GATEMALA. 1.500 NIÑOS MUEREN O DESAPARECEN AL AÑO EN GUATEMALA, SEGUN LA PRESIDENTA DE SU COMISION DE DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala, María Reyna Salazar, ha manifestado hoy a Servimedia que uno de los principales retos del nuevo presidente (ayer se celebraron elecciones presidenciales en el país) debe ser el respeto a los derechos humanos de la mujer y los niños, especialmente los de origen indígena.
En Guatemala muereno desaparecen unos 1.500 niños al año por hambre, desatención médica o secuestros por mafias de adopción o tráfico de órganos, y han resultado especialmente afectadas las familias de origen maya, según datos de la CDHG.
María Reyna Salazar consideró que las ONGs y las asociaciones pro derechos humanos han logrado que los guatemaltecos denuncien los abusos de las fuerzas policiales y del ejército. "Poco a poco la gente va perdiendo el miedo y el objetivo del respeto a los derechos humanos, aunque lejan, ha comenzado a andarse", señaló.
Unas 100.000 personas han muerto en los últimos 35 años por enfrentamientos entre el ejército y las facciones guerrilleras de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) o en matanzas registradas en las poblaciones indígenas por militares extremistas, según datos de las ONGs que trabajan sobre el terreno.
María Reyna Salazar ha sido invitada por Amnistía Internacional a participar en Madrid en un ciclo de coloquios sobre los derechos humanos de la muje, en el que ha abordado de la situación de las mujeres indígenas en Guatemala y Chiapas (México).
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1995
F