LOS GASTOS EN PROTECCION SOCIAL EN LA UE SIGUEN AUMENTANDO

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat) ha publicado un nuevo informe que analiza la protección social en la UE. El estudio cubre el periodo entre 1990 y 1996 y señala que en este intervalo los gastos ligados a la protección social aumentaron en términos reales un 17%.

En 1990, los gastos constituían el 25,4% del PIB, subiendo hasta el 28,7% en 1996. La progresión fue generalzada en los Quince, con la única excepción de Holanda e Irlanda, donde hubo un retroceso.

Respecto a la distribución de los gastos de protección social en 1996 en la mayoría de los Estados miembros, los más importantes correspondieron a las prestaciones de jubilación y viudedad, que constituyeron el 44,8% del total de gastos sociales.

Sin embargo, en Portugal, Holanda, Irlanda y Finlandia los gastos de cobertura de enfermedad, sanidad e invalidez se colocaron en la cabeza. En general, los gastos n este apartado disminuyeron por la reducción de los costes.

El porcentaje de prestaciones ligadas al desempleo fue dispar entre los Estados miembros. En Irlanda, Bélgica y España constituían más del 14% de las prestaciones, mientras que en Italia eran menos del 2%. No obstante, entre 1990 y 1996 el importe de las prestaciones del paro creció respecto a otros gastos en casi todos los Estados miembros.

Por otro lado, en 1996 las prestaciones familiares representaron el 7,9% del total de la UE. Esemismo año, las principal fuente de financiación de la protección social fueron las cotizaciones sociales (el 63,5% de los ingresos). Sin embargo, las cotizaciones sociales de los empresarios disminuyeron en casi todos los países, excepto en Bélgica, Holanda y Dinamarca.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1999
E