EL GASTO SOCIAL EN ESPAÑA CRECERA UN 7% EL PROXIMO AÑO

- Infraestructuras, I+D+i, seguridad y justicia, serán las otras prioridades presupuestarias en 2004

- Montoro considera que mantener el "déficit cero" no supone un sacrificio para la economía española

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aumentará el gasto social un 7% durante el próximo año, tal como contempla el pryecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2004 que el Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes, según anunció hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Las inversiones en infraestructuras e I+D+i, la seguridad interior y exterior, así como la justicia, serán otras de las prioridades en las cuentas públicas del próximo ejercicio.

El ministro explicó hoy en la inauguración del seminario "Eficiencia y estabilidad presupuestaria: una evaluación económica de la Ley General de Subvnciones", organizado por la Fundación SEPI y la Cámara de Comercio de Madrid, que en 2004 "prácticamente la mitad del gasto incluido en los presupuestos será gasto social: pensiones, sanidad, educación y políticas de promoción de empleo".

Asimismo, aseguró que el crecimiento medio de los PGE del próximo año será de un 4% respecto a los del presente ejercicio y anunció que el gasto social aumentará un 7%. "La mitad del gasto público se traducirá en gastos sociales, apuesta que contrasta con la situació de nuestros socios europeos que están reduciendo las prestaciones que dan a sus ciudadanos", apostilló.

Además, Montoro afirmó que el próximo año los PGE darán prioridad a la inversión en infraestructuras e I+D+i, así como a la atención de "funciones esenciales del Estado" como son la seguridad interior y exterior, la justicia y las relaciones internacionales.

LEY DE SUBVENCIONES

En cuanto al proyecto de Ley General de Subvenciones, el ministro explicó que supone "un paso más en el proceso de erfeccionamiento y racionalización de nuestro sistema económico" y recordó que la política del Estado en esta materia alcanza el 20% del presupuesto de gasto, "cantidad que se incrementa hasta los 50.000 millones de euros si además se consideran las subvenciones comunitarias", añadió Montoro.

Con esta norma, que se encuentra en tramitación parlamentaria, se pretende dotar a esta actividad pública de mayor eficacia, transparencia y seguridad jurídica. Para ello, el Ejecutivo pretende elaborar un Plan Etratégico de Subvenciones y desarrollar una base de datos nacional, que mejore la eficacia de las actuaciones que desarrollen las distintas comunidades autónomas.

SIN SACRIFICIOS

Finalmente, Montoro defendió el equilibrio presupuestario e insistió en la vigencia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) de la Unión Europea. A este respecto, consideró que la apuesta del Gobierno por eliminar el déficit público "no ha supuesto ningún sacrificio" para la economía española.

"Nos ha ido muy bien on el equilibrio presupuestario sin sacrificar nada. Son los otros países europeos quienes están realizando el sacrificio por no haber saneado sus cuentas públicas a tiempo", concluyó el ministro.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2003
L