EL GASTO PUBLICO CRECE EN ESPAÑA EN EL PERIODO 90-95 POR ENCIMA DE LA MEDIA COMUNITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto público crecerá en spaña, entre 1990 y finales de este año, 3,4 puntos por encima del aumento medio previsto para el conjunto de países de la Unión Europea (2,8 puntos), según estimaciones de la Comisión Europea difundidas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

De acuerdo con estos datos, el gasto público en el conjunto de la Unión Europea (UE) se situará en una media del 50,2 por ciento del PIB a finales de 1995, frente al 47,4 por ciento en 1990, lo que representa un aumento de 2,8 puntos.

En el caso de Epaña, el gasto público representará en 1995 un 46,9 por ciento del PIB, 3,4 puntos superior al 43,5 por ciento de 1990. No obstante, en los últimos años el peso del gasto público en el PIB español ha ido descendiendo (en 1993 supuso un 49,3 por ciento del PIB y en 1994 un 48,2 por ciento).

El peso del gasto público en el PIB español figura entre los más bajos de la UE. Sólo Irlanda, Reino Unido y Portugal se sitúan por detrás de España, con un gasto público que representará este año el 39,2, 42,1 y 437 por ciento de sus respectivos PIB.

Suecia encabeza el ranking, al contar este año con un gasto público que supondrá el 68,3 por ciento del PIB, a pesar de las reducciones de los últimos años. Le sigue Dinamarca, que incrementa el gasto público en los últimos cinco años en 2,7 puntos, hasta representar este año el 60,1 por ciento de su PIB.

A continuación se sitúa Finlandia, con un gasto público en 1995 que representa el 56,9 por ciento de su PIB, Bélgica (54,9 por ciento en 1995, frente al 54,2por ciento en 1990), Francia (54,3 por ciento, 3,7 puntos más que en 1990), Italia (53,6 por ciento, 0,4 puntos más que en 1990), Holanda (53,2 por ciento, 1,8 puntos menos que en 1990) y Austria (52,7 por ciento).

Además de en Holanda, el gasto público también ha descendido en el período 1990-95 en Alemania, en 0,4 puntos, hasta situarse en un 49,3 por ciento de su PIB este año, según las previsiones de la Unión Europea, y en Irlanda (-0,8 puntos).

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1995
NLV