EL GASTO MEDIO POR LA MUERTE DE UN FAMILIAR SOBREPASA LOS 2.300 EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Además del drama emocional que suele suponer el fallecimiento de un ser querido, tampoco hay que espreciar el elevado coste económico que se deriva de esta circunstancia irreparable e inevitable, gastos que en ocasiones es muy difícil e incluso imposible de afrontar.
Según los cálculos realizados por la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), ante la proximidad del Día de los Difuntos, el gasto medio que supone enterrar a un familiar supera los 2.300 euros, entre féretro, enterramiento o cremación, tanatorio, coche fúnebre, certificados, tasas, etc.
Por lo que se refiere al féretro,los precios son muy diferentes dependiendo de los materiales empleados y de los acabados, del establecimiento en el que se adquiera e incluso de la región en la que se produzca el fallecimiento. Sin embargo, el coste medio de un ataúd ronda los 500 euros, incluyendo el acondicionamiento sanitario del cadáver.
En cuanto al enterramiento, lo que habitualmente se hace es pagar el alquiler de un nicho por diez años, ya que los panteones son prohibitivos. Pasado ese tiempo, los familiares tienen que buscarun lugar donde depositar los restos. Un nicho de uso inmediato no baja de los 300 euros.
La cremación del cadáver evita el problema de buscar al cabo de diez años otro lugar donde depositar los restos, pero también puede resultar más cara, ya que cuesta, por término medio, unos 400 euros, y el alquiler por diez años de un cenicero supone unos 180 euros.
TANATORIO
El precio del velatorio en un tanatorio es muy diferente según las comunidades autónomas, pero la media no baja de 193 euros. Por lo ue se refiere al coche fúnebre, el coste medio es de 125 euros.
En cuanto a los gastos de gestión y certificado de defunción, expedido por el Colegio de Médicos, ofrecen una gran variedad dependiendo de cada provincia, si bien el coste medio supera los 100 euros. La tasa de inhumación tiene un precio medio de 96,5 euros.
A todos estos gastos habría que sumar las coronas de flores (unos 120 euros de media), la publicación de la esquela (alrededor de 361 euros, dependiendo del tamaño) o la mesa de irmas, que suele ascender a 20 euros. Por último, el precio medio de una urna se sitúa en 280 euros.
Ante estas elevadísimas cifras, la CECU aconseja la contratación de un seguro de deceso, una póliza que se paga anualmente o por meses y que cubre todos los gastos que genera el fallecimiento.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2003
CAA