EL GASTO MEDIO POR HOGAR CRECIO UN 4,73% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN EL INE

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto medio por hogar se situó durante el segundo trimestre del año en un total de 719.730 pesetas, lo que upuso un incremento del 4,73% con relación al mismo período del año pasado, según los datos de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) difundida por hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este gasto, 159.845 pesetas corresponden a alimentos, bebidas y tabacos y las 559.885 pesetas restantes a otros gastos, con aumentos respectivos del 5,67% y 4,46% con relación al segundo trimestre de 1997. Si se descuenta el efecto de la inflación, el aumento del gasto total medio por hgar es del 2,79%, siendo del 3,52% para los alimentos, bebidas y tabacos y del 2,56% para el resto de gastos.

Según los datos del INE, la comunidad autónoma con mayor gasto medio por persona durante el segundo trimestre del año es Madrid, con 294.675 pesetas, seguida de Navarra (281.384 pesetas) y Cataluña (251.222). En el lado opuesto se sitúan Murcia, Extremadura y Andalucía, con un gasto medio por persona de 171.704, 172.332 y 185.647 pesetas, respectivamente.

La encuesta del INE muestra tambin que el 10,6% de los hogares españoles tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes, otro 15,6% tiene dificultades y otro 30,5% ciertas dificultades. Las familias de Canarias están en la peor situación, ya que el 24,6% de los hogares de esa comunidad tienen mucha dificultad, el 23,5% dificultad y el 25,7% cierta dificultad.

También los hogares de Baleares tienen dificultades para llegar a fin de mes (el 18,2% muchas dificultades, el 19,2% dificultades y el 26,1% ciertas dificultades), así comolos de Cantabria (un 19% mucha dificultad, un 14,6% dificultad y un 26,4% cierta dificultad).

Los hogares que pueden dedicar algún dinero al ahorro son un 28,1% del total, frente al 71,9% que no puede hacerlo. Los hogares de Castilla y León son los que más pueden ahorrar, el 41% del total, junto con los de Madrid (36,3%) y País Vasco (36,2%). En el lado opuesto están los de Ceuta Melilla, donde sólo pueden ahorrar el 13,5% de los hogares, Cantabria (13,6%) y Baleares (14,3%).

Los datos del INE reelan también que en el segundo trimestre del año el 14,1% de los hogares españoles consideraban que el momento era adecuado para realizar compras importantes, excluyendo la vivienda, mientras que un 36,6% opinaba que no es adecuado, pero tampoco malo, y un 49,3% cree que es un momento inadecuado.

Estas cifras denotan mayor optimismo de los españoles respecto al trimestre anterior, cuando el 13,4% opinaban que el momento era adecuado para hacer grandes compras y el 52% lo ve inadecuado. Las comunidadesautónomas con mayor porcentaje de hogares predispuestos a los grandes gastos son Aragón (el 21,3% del total creen que es un momento adecuado), Madrid (20,4%) y Castilla y León (19,8%).

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1998
NLV