EL GASTO MEDIO POR HOGAR AUMENTO UN 4,99% EN EL TERCER TRIMESTRE, SEGUN EL INE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto medio por hogar en el tercer trimestre de 1998 ascendió a 725.544 pesetas, lo que supone un incremento del 4,99% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadstica (INE).
Del presupuesto familiar en el tercer trimestre del año, según el INE, 157.149 pesetas corresponden al gasto por consumo de alimentos, bebidas y tabaco, y 568.395 pesetas al resto de gastos.
El crecimiento del tercer trimestre, según el INE, fue debido al incremento en un 1,87% registrado en el capítulo de alimentos, bebidas y tabaco, como al aumento del resto de gastos, cuya tasa fue del 5,89%,
Descontando el efecto de la inflación, el incremento real del gasto medio por hogar a sido del 2,79%. Con la misma corrección, el presupuesto para alimentos ha bajado 31 décimas, mientras que el destinado al resto de consumos creció un 3,77%.
Por comunidades autónomas, las que registran mayor gasto medio por persona son Navarra, Madrid y Cataluña, mientras que el nivel más bajo corresponde a Murcia, Andalucía y Extremadura.
En Navarra, el gasto medio por persona asciende a 310.696 pesetas, un 76,27% superior a de la comunidad autónoma con un menor nivel de gasto medio, Extremadua, donde se situó a finales de septiembre en 176.254 pesetas por persona.
La última Encuesta de Presupuestos Familiares ha incorporado, por vez primera, un indicador que intenta reflejar la percepción que hay en los hogares españoles sobre el momento económico y que según el INE muestra un mejora sensible.
Así, el 29,9% de los hogares pudieron dedicar dinero al ahorro en el tercer trimestre de 1998, lo que supone un 1,8% más que en el mismo periodo del año pasado y un 5,9% por encima que hace un ño. Castilla y León, Asturias y La Rioja son las que muestran una mayor propensión al ahorro.
Un 14,5% de los hogares españoles cree que el momento actual es adecuado para realizar compras, cuatro décimas más que en la encuesta anterior. Esta mayor confianza se refleja, sobre todo, en Aragón y La Rioja.
Además, las perspectivas de consumo también son buenas, ya que un 8,2% de las familias españolas muestran mayor disposición que el trimestre anterior a hacer grandes compras. También ha mejorado e un 2,7% el número de hogares que dicen tener dificultades económicas para llegar a fin de mes.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1998
G