EL GASTO MEDIO DELOS HOGARES AUMENTO UN 2,6% EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 1998
- El gasto en alimentos, bebidas y tabaco permaneció estancado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los hogares españoles gastaron como media 746.796 pesetas en el cuarto trimestre de 1998, lo que representa un aumento del 2,6% respecto al mismo periodo de 1997, según la Encuesta de Presupuestos Familiares difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El gasto en alimentos, bebidas y tabaco se mantuvo constante en el períodooctubre-diciembre del 98, ya que cada familia destinó una media de 164.260 pesetas, tan solo una peseta más que en el cuarto trimestre del 1997. En cambio, los hogares invirtieron cada uno 582.536 pesetas en otro tipo de gastos, con una subida del 3,4%.
El gasto total de las familias ascendió a 9,102 billones en el último trimestre de 1998, lo que representó un incremento del 4,2% respecto al año anterior. De esta cantidad, 2,002 billones fueron para alimentos, bebidas y tabaco, con una subida del 1,4, y los 7,100 billones restantes para otro tipo de gastos, con un incremento del 4,9%.
Según la estadistica del INE, el gasto medio por persona se situó en 232.654 pesetas, de las que 51.173 se destinaron a alimentos, bebidas y tabaco y las 181.481 restantes a otros gastos. Los ciudadanos que más gastan son los navarros (293.301 pesetas como media en el trimestre), los madrileños (290.622 pesetas) y los asturianos (254.379 pesetas).
En cambio, los gastos medios por persona más pequeños correspondn a los ciudadanos de Extremadura (160.488 pesetas), Castilla-La Mancha (189.936 pesetas), Ceuta y Melilla (190.645 pesetas) y Andalucía (202.147 pesetas).
Los datos del INE muestran también que la situación de los hogares españoles ha mejorado en el cuarto trimestre del 98 con relación al mismo período del año anterior con relación a la facilidad para llegar a fin de mes, la capacidad de ahorrar y la oportunidad de realizar compras importantes.
Aunque los hogares con facilidad para llegar a fin e mes han aumentado un 2,1%, todavía el 56% de las familias españolas tiene problemas para llegar a final de mes con los ingresos que perciben (un 10,3% tienen mucha dificultad, un 16,2% dificultad y un 29,5% cierta dificultad), frente a un 44% que llegan sin problemas a final de mes (un 29,6% con cierta facilidad, un 13,4% con facilidad y un 1% con mucha facilidad).
Entre los que tienen muchas dificultades para llegar a final de mes destaca Cantabria, donde el 17,3% de los hogares están en esta situaión, junto con Andalucía (15,4%), Baleares (14,6%) y Castilla-La Mancha (14,4%).
Los hogares que pueden dedicar dinero al ahorro también aumentaron en el cuarto trimestre del 98, un 7,1%. En concreto, un 31,1% de los hogares españoles pueden ahorrar, frente a casi el 69% que no pueden hacerlo. Los que más pueden ahorrar son los hogares de Castilla y León (un 42,9%), La Rioja (38,6%) y Valencia (38%), y, entre los que no pueden, destacan los de Baleares (82,7%), Ceuta y Melilla (81,2%) y Cantabria (80,%).
Por lo que se refiere a los hogares que creen que es adecuado el momento actual para hacer compras importantes, excluyendo la vivienda, han aumentado un 5,4%, ya que un 15,2% creen que es adecuado y un 36,8% que no es adecuado pero tampoco malo, frente a un 48% que consideran que es un momento inadecuado. Entre estos últimos, los más pesimistas son los hogares de Ceuta y Melilla (62,9%) y Valencia (60,2%).
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
A