EL GASTO DEL INSALUD SUFRIO UNA DESVIACION DEL 15% EN 1993 SOBRE LO PRESUPUESTADO EN EL CONTRATO-PROGRAMA

-Estudian incentivar a los médicos para controla el gasto en sus centros

-En el contrato-programa de 1994, la actividad quirúrgica prevista crece un 4 por ciento

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto final del Insalud sufrió una desviación del 1,5 por ciento sobre lo presupuestado en el contrato-programa suscrito para el año 1993, según explicó a Servimedia Juan Marín, coordinador general del Insalud, que considera "aceptable" l incremento del gasto.

Marín recordó que el gasto real del Insalud en años anteriores estuvo en torno al 12 por ciento, sin embargo, "en 1993 sólo ha supuesto el 5,79 por ciento respecto a 1992", explicó a Servimedia.

"Estas cifras demuestran", añadió Marín, "que objetivamente se ha hecho un ajuste económico y estamos hablando de crecimientos parecidos al IPC".

El cumplimiento del contrato-programa fue muy similar en los dos niveles de atención sanitaria. En Primaria el aumento fue del 0,87por ciento, mientras que en Especializada alzanzó el 2,77 por ciento.

Una de las explicaciones que el coordinador general del Insalud ofrece sobre la desviación del gasto fue el incremento de la actividad de hospitales y centros de salud, cifrada en un 5 por ciento respecto al año anterior.

POLITICA DE INCENTIVACION

Para conseguir una mejor cumplimiento de los objetivos del nuevo contrato-programa del Insalud, los responsables del instituto estudian introducir medidas de incentivación de sus prfesionales.

"En este sentido", añadió, "sería ideal que esa política de motivación e incentivación de los profesionales tuviera un instrumento complementario, del que ahora carecemos, y que les permitiría participar en de los beneficios de la gestión descentralizada.

Según Juan Marín, el sistema de incentivación todavía no está perfilado, "pero estamos trabajando para que sea posible. Lo que está claro, es que una política de motivación tiene elementos no sólo económicos, pero, sin duda, éstos so muy importantes".

Por lo que respecto al contrato-programa de 1994, la reducción de las listas de espera es el principal objetivo marcado para este año.

"Se ha conseguido llegar a unas cifras de rendimientos bastante aceptables, que en el caso de la actividad quirúrgica supondrá un incremento de 4 puntos por encima del registrado en 1993", dijo.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1994
EBJ