EL GASTO DEL INEM EN PRESTACIONES DE DESEMPLEO SERA 250.000 MILLONES SUPERIOR A LO PREVISTO

MADRI
SERVIMEDIA

El gasto del INEM en prestaciones de desempleo será este año 250.000 millones de pesetas superior a lo presupuestado inicialmente, 1.184.218 millones, según manifestó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza.

La desviación es consecuencia de un aumento por encima de lo previsto tanto en el número de beneficiarios de prestaciones de paro como en la cantidad media que perciben. El primer factor incrementará el gasto en 100.000 millones de pesetasy el segundo en 150.000 millones.

Según Zabalza, el aumento en las cantidades cobradas por los parados subsidiados obedece a la reducción del tiempo de permanencia en el desempleo, lo que incrementa el importe mensual medio.

La razón estriba en que la Ley de Protección por Desempleo establece que la cuantía de la prestación será del 80 por ciento del salario durante los seis primeros meses, del 70 por ciento hasta el duodécimo mes y del 60 por cien en adelante.

Por lo que se refiere al creciiento del número de beneficiarios, ha experimentado un fuerte incremento como consecuencia de la inclusión de nuevos colectivos acordada por el Gobierno a en marzo 1989, unos meses después de la huelga general del 14-D.

TASA DE COBERTURA

La tasa de cobertura por desempleo se situó el pasado mes de abril en el 50,6 por ciento, alcanzando a 1.169.481 beneficiarios, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Trabajo. Respecto a marzo del 89, la tasa creció 19,2 puntos, ya que entonces peribían prestaciones por desempleo 848.818 personas.

Además, la tasa de cobertura efectiva, que incluye los expedientes en trámite que serán resueltos favorablemente, se situaba en abril en el 57,4 por ciento y afectaba a 1.326.296 trabajadores desempleados.

Zabalza aseguró que el Gobierno había previsto ambos fenómenos, pero pensó que su repercusión en los gastos sería menor. Añadió que estas prestaciones son prioritarias, a juicio de la Administración, y por eso no se verán afectadas por el recore que se efectuará en los Presupuestos del Estado de 1991.

Por su parte, fuentes del Inem consultadas por Servimedia indicaron que, en los seis primeros meses del año, el pago de prestaciones por desempleo era exactamente la mitad de lo presupuestado para este año.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1991
M