EL GASTO EN I+D+I EN ESPAÑA ESLA MITAD QUE EN LA UE Y QUE EN LA OCDE

MADRID
SERVIMEDIA

Pese a los esfuerzos de España de los últimos años por aumentar la inversión en I+D+I, el gasto de nuestro país en este capítulo (del 0,94% del PIB) está todavía muy lejos del del conjunto de países de la Unión Europea (1,88%) y de la OCDE (2,24%), según los últimos datos comparativos de la OCDE, relativos al año 2000.

Dos países del norte de Europa ocupan los primeros puestos en gasto en I+D+I, concretamente Suecia, con un gast del 3,78% del PIB (dato de 1999) y Finlandia (3,37%), seguida de Japón (2,98%), Estados Unidos (2,7%), Corea (2,68%), Suiza (2,64%), Alemania (2,48%), Francia (2,15%), Dinamarca (2,09% en 1999) y Países Bajos (2% en 1999).

Austria, Bélgica y Reino Unido tienen un gasto en I+D+I en torno a la media de la UE. Los países comunitarios que menos invierten en I+D+I son Grecia (0,67% del PIB en 1999), Portugal (0,75% en 1999), España (0,94%) e Italia (1,04% en 1999).

Dentro del conjunto de países de laOCDE, entre los que están a la cola en gasto en I+D+I figuran algunos países del Este de Europa, como Polonia, la República Eslovaca y Hungría, donde el esfuerzo en inversión, desarrollo e investigación se sitúa en el 0,70%, 0,69% y 0,81% de sus respectivos PIB en cada caso.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2002
NLV