EL GASTO EN I+D SUPERA EL 1% DEL PIB EN 2002 POR EL TIRON DE MADRID, PAIS VASCO, CATALUÑA Y NAVARRA

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto de lossectores público y privado en Investigación y Desarrollo (I+D) superó, por primera vez en 2002, el 1% del PIB, y se elevó a 7.200 millones de euros (el 1,03% del PIB), según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en colaboración con la patronal de empresas tecnológicas (COTEC).

El informe desglosa por primera vez el gasto en I+D en comparación con el PIB regional y da como resultado que esta mejora del gasto en investigación se debe principalmente al tirón de cuato comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra.

Así, el ránking de inversión en I+D quedaría liderado por Madrid (1,90% de su PIB), seguida del País Vasco (1,32%), Cataluña (1,27%) y Navarra (1,11%); el resto de las comunidades se encuentran por debajo de la media del 1%, situándose en último lugar Baleares con el 0,26% de su PIB regional y Castilla-La Mancha, con un 0,45%.

Comparando el gasto público con el privado, sólo en siete regiones la inversión del sector privado (empresa y fundaciones) supera al gasto público, representado por la Administración y las universidades: Madrid, Cataluña, Castilla y León, Navarra, País Vasco, La Rioja y Aragón.

A finales de 2002, las actividades relacionadas con I+D ocupaban a 134.258 personas, el 0,73% de la población activa.

INNOVACION

El informe elaborado por el INE y Cotec contempla también la innovación tecnológica separada de la propia investigación y afirma que, en 2002, superó los 11.000 millones de euros, un 4,5% más que elaño anterior.

Esto supone además que el 20,6% de las empresas españolas fueron innovadoras de producto o proceso en el periodo 2000-2002.

Por sectores, las empresas de vehículos de motor y las de correos y telecomunicaciones presentan, del total, los mayores valores del gasto en innovación, con el 16,08% y el 13,04%, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2004
K