EL GASTO EN I+D SE SITUO EN EL 0,9 POR CIENTO DEL PIB EN 1990

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto en el Plan Nacional de Investigación Científica y Dearrollo Tecnológico (I+D) se duplicó en los últimos años, situándose en el 0,9 por ciento del PIB en 1990, según las memorias relativas a este ejercicio aprobadas hoy por el Consejo de Ministros.

El Ejecutivo aprobó también la segunda fase de desarrollo del plan de I+D para el período 1992-95 y el análisis global de los tres primeros años de actividad del plan, que se inició en 1988 para programar, fomentar y coordinar el sistema español de ciencia y tecnología.

Según informaron fuentes del Miniserio del Portavoz del Gobierno, este incremento de los recursos ha ido unido a un importante crecimiento del número de investigadores (2,5 investigadores por mil activos en 1990) y del personal investigador en proceso de formación (cerca de 10.000 personas).

Por este motivo, entre los inmediatos objetivos del plan nacional figura situar el gasto en I+D en el año 1992 en el 1 por ciento del PIB, a coste de los factores.

Como consecuencia de este crecimiento, aplicable también a la productividad cintífica, el sistema se ha capitalizado y articulado con la industria, lo que según las mismas fuentes se ha traducido en un nivel de contratación creciente entre empresas y centros públicos de investigación y en una importante tranferencia de personal formado desde los centros al sector industrial.

Para el período 1992-95, la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología elaboró una propuesta que agrupa por áreas diversos programas de investigación para concentrar sus objetivos.

PROGRAMAS

L primera de ellas comprende el área de Tecnologías de la Producción y de las Comunicaciones, que encierra los programas de Tecnologías Avanzadas de la Producción, Materiales, Investigación Espacial y Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.

El área de la Calidad de Vida y Recursos Naturales encuadra los programas de Biotecnología, Ciencias Agrarias, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Tecnología de Alimentos y Salud y Farmacia.

Existe también un programa de Estudios Sociales, Econóicos y Culturales, además de los diferentes planes de comunidades autónomas, al que pertenece el de Química Fina que se desarrollará en Cataluña.

Los programas horizontales y especiales abarcan los de Formación de Personal Investigador, Investigación en la Antártida, Física de Altas Energías, Información para la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y Nuevas Acciones.

Por parte del Ministerio de Educación y Ciencia se incluyen programas sectoriales de Formación de Profesorado y Perfecionamiento de Personal Investigador y de Promoción General del Conocimiento.

Las mismas fuentes subrayaron que en esta segunda etapa del Plan I+D aparece una nueva figura, los Proyectos Integrados, que permitirán el desarrollo de procesos o productos de gran envergadura que integran diversas tecnologías.

Los Proyectos Integrados están coordinados por un centro de la Administración y requieren la participación conjunta de grupos de investigación y empresas.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1991
C