EL GASTO EN I+D EN ESPAÑA SUBIO UN 9% EN 2001 IMPULSADO POR EL TIRON DE LAS UNIVERSIDDES

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto en I+D se situó en España en un total de 6.227 millones de euros en 2001, con un aumento de casi el 9% con relación al año anterior, según la Estadística de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) del año 2001 difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este gasto representó un 0,96% del PIB, dos centésimas más que en 2000.

De estos 6.227 millones de euros, más de la mitad, en concreto 3.261 millones de euros, fueron invrtidos por las empresas, y el resto se repartió entre la Enseñanza Superior (1.925 millones), la Administración Pública (989 millones) y las Instituciones Privadas sin Fines de Lucro (51,7 millones de euros).

Los datos del INE muestran que el gasto en I+D creció en 2001 en todos los sectores, especialmente en el ámbito de la Enseñanza Superior, donde lo hizo un 13,7%, seguido de la Administración Pública (9,3%), las empresas (6,3%) y las Instituciones sin Fines Lucrativos (0,8%).

En cuanto a la gneración de empleo por parte del sector de I+D, en 2001 daba trabajo a 125.700 personas, de las que un 43% estaban en la Universidad, un 37% en las empresas, un 19% en organismos públicos y un 1% en fundaciones. El crecimiento interanual del empleo del sector fue del 4,3%.

Finalmente, el Ine destaca que el personal ocupado en I+D representa un 0,7% de la población activa, de los que el 33% son mujeres.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2002
N