EL GASTO DE LOS HOGARES SE DESACELERO EN 2001, AL CRECER UN 4,8%, SEGUN EL INE
- Aumentan los hogares que pueden ahorrar y que llegan fácilmente a final de mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto en consumo de los hogares españoles subió un 4,8% durante el año 2001, crecimiento inferior al registrado el año anterior (6,1%),según se desprende de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares del cuarto trimestre del año, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los gastos de los hogares españoles en alimentos, bebidas y tabaco sufrieron una fuerte desaceleración en 2001, al crecer un 0,7%, frente al 5,2% en 2000; mientras que el resto de los gastos subieron un 6% el año pasado, cifra similar a la de 2000 (6,4%).
En el cuarto trimestre del año 2001, el gasto en consumo de los hogares españoles sbió un 4,9% con relación al mismo período del año anterior, crecimiento superior al del trimestre anterior (3,5%). Los gastos en alimentos, bebidas y tabaco se incrementaron un 1,8% y el resto de gastos casi un 5,8%.
En cuanto al gasto medio por hogar, ascendió a 20.496,79 euros (3.410.379 pesetas) durante el año 2001, lo que representa un aumento de casi el 6,4% respecto al año anterior. De la cantidad total, 4.174 euros se destinaron a alimentación, bebidas y tabaco y los 16.322,7 euros restantes a tros gastos.
En el cuarto trimestre del año, el gasto medio por hogar ascendió a 5.324,71 euros (885.957 pesetas), un 5,4% superior al del mismo período de 2000. De ellos, 1.098,50 euros correspondieron a alimentos, bebidas y tabaco consumidos en el hogar, y 4.226,21 euros al resto de gastos.
En cuanto al gasto medio por persona en el conjunto nacional, ascendió en el cuarto trimestre de 2001 a 1.773,40 euros, siendo Madrid la comunidad con mayor gasto medio por persona en consumo (2.103,64 euros, seguida de Navarra (2.057,14 euros) y Cantabria (2.018,62 euros), mientras que en el lado opuesto se sitúan Extremadura (1.374,46 euros), Castilla-La Mancha (1.460,76 euros) y Andalucía (1.588,3 euros).
LLEGAR A FIN DE MES
La encuesta del INE analiza también algunos aspectos relacionados con la percepción subjetiva que tienen los hogares españoles sobre el momento económico actual, las facilidades para llegar a fin de mes y la capacidad de ahorro.
Estos datos muestran ligeras mejoras tanto enel porcentaje de hogares que pueden dedicar algún dinero al ahorro como en la percepción del grado de facilidad para llegar a fin de mes. Sin embargo, descienden los hogares que consideran el momento actual adecuado para realizar compras importantes.
En concreto, durante el cuarto trimestre del año el 38,3% de los hogares pudo dedicar algún dinero al ahorro, superando en 1,4 puntos al porcentaje del mismo período de 2000. La Rioja, Castilla y León y País Vasco destacan como las comunidades con mayoresporcentajes de hogares ahorradores.
También aumentan los hogares que manifiestan llegar a final de mes con facilidad: el 48,5% de los encuestados en el cuarto trimestre de 2001, frente al 47,8% un año antes. Las comunidades en las que más mejora este indicador son, por este orden, Extremadura, Canarias y Murcia.
En cuanto a la apreciación de los hogares españoles sobre si el momento económico actual es adecuado para realizar compras importantes (excluidas las compras de viviendas), empeora en el uarto trimestre del año, ya que el 13,2% lo considera adecuado, frente al 14,2% en 2000. Navarra, Castilla y León y País Vasco son las más optimistas a este respecto.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2002
NLV