EL GASTO FARMACEUTICO DEL INSALUD CRECIO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1997 UN 5%

- El incremento máximo establecido para todo el año es del 6,5 por ciento

- En marzo el gasto descendió un 10,78% respecto al mismo mes del año anterior

MADRID
SERVIMEDIA

El gato farmacéutico del Insalud descendió el pasado mes de marzo un 10,78 por ciento respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según informó hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Aunque este dato rompe la tendencia alcista que registraba el gasto farmacéutico, sitúa el incremento acumulado del primer trimestre de 1997 en el 5,01 por ciento, a tan solo un punto y medio del 6,5 por ciento que el ministerio ha establecido como incremento máximo para todo el año.

No obstante, Sanidad considera que l descenso del gasto en marzo revela la eficacia de algunas iniciativas puestas en marcha por el Insalud, como el Programa de Uso Racional del Medicamento y otras recogidas en el Programa de Contención del Gasto Farmacéutico.

Además, el ministerio espera que algunas medidas legislativas, como el real decreto de márgenes que aprobó hace unos meses, contribuyan a la racionalización del gasto farmacéutico, así como el acuerdo logrado en 1996 con la industria farmacéutica, que supone para el Insalud unos etornos superiores a los 9.000 millones de pesetas en dos años.

Los descensos porcentuales en gasto más importantes se registraron en marzo en Toledo (33,66 por ciento), Madrid (15,08), Valladolid (7,55) y Zaragoza (7,43).

Sin embargo, Sanidad insiste en que el importe de la factura farmacéutica en España se sitúa muy por encima de la media de los países de la UE, puesto que en 1995 supuso el 22,72 por ciento del gasto sanitario total, frente al 18 por ciento de Alemania, el 13 por ciento de Bélgca, el 12 por ciento de Francia y el 11 por ciento de Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1997
GJA