EL GASTO FARMACEUTICO SE DISPARO UN 15,6% EN FEBRERO Y ELEVA EL ALZA INTERANUAL AL 8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto farmacéutico se situó en febrero en 859 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,68% respecto al mismo mes de 2004 y sitúa el alza interanual en el 8%, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Este incremento, según Sanidad, es habitual en los meses previos a producirse una bajada efectiva del precio de los medicamentos. Esta situación se produjo ya, por ejemplo, en diciembre de 2003, mes anterior al de la entrada en vigor del sistema de precios de referencia, justifica el departamento que dirige Elena Salgado.
El crecimiento del número de recetas en ese mes de diciembre se situó en el 18,93% y el crecimiento del gasto en el 23,07%, cifras mucho más elevadas que las registradas en febrero de 2005, con un crecimiento del 11,80% en el número de recetas y de un 15,68% en gasto, con la salvedad de que la bajada en el mes de marzo afecta a todas las presentaciones de especialidades farmacéuticas mientras que en enero de 2004 afectaba únicamente a alrededor de 2.500.
Sanidad argumenta que "los plazos y procedimientos orquestados para la bajada de precios que se han producido este mes de marzo han posibilitado una más adecuada renovación de stocks por parte de las oficinas de farmacia y también un mayor grado de confianza en los usuarios, que no han percibido riesgos de que se produjeran desabastecimientos, por lo que no se han visto inducidos a aprovisionarse de medicamentos".
Por tanto, la explicación del incremento en el número de recetas en febrero se debe a que las oficinas de farmacia han retrasado lógicamente el cierre de facturación con el fin de incluir todas las recetas dispensadas hasta el 28 febrero, cuando en condiciones normales esta facturación posiblemente se hubiese cerrado el día 23 ó 24 de febrero, agrega el ministerio.
Esta explicación se ve corroborada por el comportamiento del gasto medio por receta, cuyo crecimiento se ha situado en el 3,47%, algo más elevada que la tendencia interanual (2,86%).
Esto confirma, según Sanidad, que las causas del incremento de las recetas se encuentran en el aumento del número de días de facturación, ya que los crecimientos debidos a picos de enfermedades estacionales de las vías respiratorias que se producen en estas fechas tienden a situar los crecimientos de este parámetro por debajo de la tendencia interanual, al ser medicamentos de precios más bajos.
El Ministerio de Sanidad y Consumo considera que el incremento de la factura farmacéutica de febrero se verá compensado con el comportamiento que se producirá en el mes de marzo, en el que previsiblemente los crecimientos serán muy moderados y en línea con los registrados en enero de 2004 (tras la entrada en vigor del sistema de precios de referencia), cuando se produjo un decremento en el número de recetas del 1,73% y el crecimiento del gasto se situó en el 1,99%.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2005
M