EL GASTO FARMACEUTICO DESCENDIO EN MAYO UN 2,28%
- En los cinco primeros meses del año el incremento acumulado se situó en el 3,76%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto farmacéutico del Insalud correspondiente al mes de mayo descendió un 2,28 por ciento respecto al mismo mes de 1996, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Este descenso sitúa el aumento del gasto en los primeros cinco meses de 1997 en el 3,76 por ciento, algo más de la miad del 6,5 por ciento que el ministerio ha fijado como tope máximo para este año.
Los descensos porcentuales en gasto más significativos se registraron en Toledo (22,63%), Melilla (4,86%), Madrid (3,96%), Cáceres (3,65%) y Valladolid (2,77%).
El número de recetas médicas facturadas el pasado mes de mayo fue 16,6 millones, lo que supone una reducción del 4,56 por ciento en relación al mismo mes del ejercicio anterior. En el periodo enero-mayo se produjo un aumento del 1,08 por ciento.
A pesarde la evolución positiva del gasto farmacéutico del Insalud, este año ya se aproxima a los 127.000 millones de pesetas.
Según Sanidad, el importe de la factura farmacéutica en España continúa muy por encima de la media de los países de la UE, ya que en 1995 supuso el 22,72 por ciento del gasto sanitario total, frente al 18 por ciento de Alemania, 13 por ciento de Bélgica, 12 por ciento de Francia y 11 por ciento de Reino Unido.
Para intentar contener el gasto en farmacia el ministerio ha reducidolos márgenes de las farmacias y ha alcanzado un acuerdo con los laboratorios para que retornen parte de los beneficios si éstos superan un porcentaje acordado entre ambas partes. El Insalud prevé que este último acuerdo permitirá unos retornos superiores a los 9.000 millones de pesetas en dos años.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1997
GJA