EL GASTO FARMACEUTICO CRECIO SOLO UN 8% EN 1993, SEGUN SANIDAD

- En 1992 el crecmiento fue del 15 por ciento.

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto farmacéutico durante 1993 creció sólo un 8 por ciento respecto al año anterior, según los primeros datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad y Consumo tras la entrada en vigor del decreto de Financiación Selectiva del Medicamento el 22 de enero del año pasado.

La facturación farmacéutica de la sanidad pública ascenció en 1992 a 627.043 millones de pesetas, lo que supuso un incremento del 15 por ciento respecto al año anterior. El ejercicio de 1992 registró, por primera vez en los últimos años, una contención del crecimiento del gasto farmacéutico público en dos puntos respecto a 1991, año en el que se produjo el cremimiento máximo de esta partida presupuestaria, un 17 por ciento.

Según el ministerio, en los últimos años la aportación de los usuarios en la factura de farmacia de la sanidad pública ha disminuido.

En 1993 la tendencia se ha roto y ha aumentado ligeramente la aportación de usuario debido a "las medida tomadas para controlar el fraude en las recetas de pensionistas, que están colaborando activamente con los servicios de inspección", afirma Sanidad.

El decreto de Financiación Selecitva del Medicamento, por el que el Gobierno reorganizó los productos que iban a ser financiados por la Seguridad Social, dejó fuera de esta prestación a 740 medicamentos para patologías menores.

También modificó la aportación reducida de los enfermos crónicos (un 10 por ciento del valor del producto hasta un máximo d 400 pesetas) y abrió la posibilidad de separar el registro de nuevos fármacos de la financiación pública.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1994
EBJ