PAIS VASCO

EL GASTO FARMACEUTICO EN 2004 SE ELEVO A 9.513 MILLONES DE EUROS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo valoró hoy positivamente los datos del año 2004 sobre gasto farmacéutico a través de receta oficial del Sistema Nacional de Salud, los cuales muestran una "aceptable moderación" de su crecimiento interanual, al situarse en un 6,40% respecto del año 2003 (9.513 millones de euros), gracias al conjunto de medidas adoptadas en estos últimos doce meses.

Según datos del Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas con menor incremento del gasto interanual han sido Cataluña (4,60%), Castilla-La Mancha (4,74%), Galicia (5,02%), Andalucía (6,13%), Navarra (6,18%) y Extremadura (6,20%).

Por el contrario, las que han registrado mayores porcentajes de incremento han sido Murcia (10,56%), Canarias (8,41%), Baleares (8,12%), Cantabria (7,97%), La Rioja (7,63%), Comunidad Valenciana (7,57%) y Castilla y León (7,12%).

En lo que se refiere a los datos del gasto en el mes de diciembre de 2004 hay que señalar que estos datos están condicionados por la importante alteración del periodo de facturación ocurrida en diciembre de 2003 y enero de 2004 ante la efectiva entrada en vigor del sistema de precios de referencia el pasado 1 de enero de 2004.

En los últimos meses, el Ministerio ha aplicado criterios más rigurosos para la financiación pública de medicamentos y la fijación de precio que atienden prioritariamente tanto al grado de aportación terapéutica de estos nuevos medicamentos como al tamaño de los envases a la hora de tomar la decisión de financiación y precio, lo cual ha permitido a la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos racionalizar de forma importante la introducción de nuevos productos.

Para continuar profundizando en el uso racional del medicamento y en las políticas de eficiencia en el control del gasto, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha propuesto a la Comisión de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud un plan de trabajo para el Plan Estratégico de Política Farmacéutica a desarrollar en el primer semestre de 2005.

Así, el próximo 3 de febrero, la Comisión de Farmacia va a celebrar una reunión de trabajo para establecer criterios para la definición del nuevo sistema de precios de referencia, para la financiación selectiva de medicamentos y para instaurar el procedimiento urgente de inclusión de las innovaciones excepcionales en el Sistema Nacional de Salud.

Mientras se define, en coordinación con las comunidades autónomas, ese nuevo sistema de precios de referencia, el 1 de marzo entrará en vigor la rebaja generalizada de los precios de todos los medicamentos con más de un año en el mercado de un 4,2%.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2005
G