EL GASTO DE CONSUMO MEDIO POR HOGAR CRECIO CASI UN 2% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto medio por hogar se situó en el tercer trimestre del año en 739.493 pesetas, lo que supuso un aumento del 1,92% respecto al mismo trimestre del año pasado, según los datos de la Encuesta Continua de Pesupuestos Familiares difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta cantidad, los hogares destinaron una media de 158.021 pesetas a alimentos, bebidas y tabacos y los 581.472 millones restantes a otros gastos, con crecimientos respectivos del 0,5% y 2,3% con relación al tercer trimestre del ejercicio pasado.

Respecto al segundo trimestre del año, el gasto medio por hogar en los meses de julio a septiembre subió un 1,3%, con aumentos similares del gasto en alimentos, bebida y tabaco (1,34%) y del resto de gastos (1,39%). El gasto medio por hogar acumulado en los tres primeros trimestres del año ascendió a 2.206.297 pesetas, un 2,1% más que en el mismo periodo del 98.

Los datos del INE muestran que el gasto de consumo medio por persona se colocó en el tercer trimestre del año en 233.793 pesetas, de las que 49.959 pesetas se destinaron a alimentos, bebidas y tabaco y las 183.833 restantes a otros gastos.

Las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en l tercer trimestre del año son Navarra, con 290.354 pesetas, Madrid (271.764), País Vasco (264.652) y Baleares (261.639), mientras que el menor gasto corresponde a Extremadura (156.302 pesetas), Castilla-La Mancha (195.773) y Murcia (205.188 pesetas). El gasto medio trimestral por persona en la comunidad con más gasto supera en un 85,7% al de la comunidad con menos gasto.

En cuanto al grado de dificultad de los hogares españoles para llegar a final de mes, ha mejorado en un 3,2% de los hogares en el trcer trimestre del año con relación al mismo período del año pasado, siendo Murcia y Cantabria las comunidades autónomas con mejor evolución.

En general, el 8,6% de los hogares españoles tienen mucha dificultad para llegar a final de mes con los ingresos que perciben, el 14,7% llega con dificultad, el 30,6% con cierta dificultad, el 30,7% con cierta facilidad, el 14,2% con facilidad y el 1,2% con mucha facilidad.

La encuesta del INE indica también que un 31,9% de los hogares españoles puede dedicr algún dinero al ahorro, lo que supone un 2% más que hace un año, frente a un 68,1% que no pueden hacerlo o que dedican muy poco al ahorro. Castilla y León, Asturias y La Rioja son las autonomías con mayor porcentaje de hogares que pueden destinar dinero al ahorro (45,4%, 42,9% y 36%, en cada caso).

En cuanto a si el momento actual es adecuado o no para realizar compras importantes, excluyendo viviendas, el 16,8% lo considera adecuado, cifra prácticamente igual a la del tercer trimestre del 98. Otro 7,5% de los hogares españoles cree que el momento no es adecuado para hacer grandes compras, pero tampoco malo, y un 45,7% considera que el momento es inadecuado.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 1999
NLV