EL GASTO EN CONSUMO DE LOS HOGARES ESPAÑOLES SUBIO UN 1,2% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO
- Empeora la percepción de las familias sobre la situació económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto total en consumo de los hogares españoles creció (a precios constantes) casi un 1,2% durante el segundo trimestre del año con relación a igual período del año pasado, confirmándose la tendencia de desaceleración iniciada en trimestres anteriores, segun datos de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares del segundo trimestre difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este crecimiento del consumo, el más bajo registrado n un trimestre en los últimos años, está muy por debajo del registrado en el segundo trimestre de 2001 (próximo al 5,4%). Su evolución fue consecuencia de un aumento de los gastos en alimentos, bebidas y tabaco del 1,3%, mientras que el capítulo de otros gastos aumentó un 1,1%.
En cuanto al gasto medio por hogar, se situó en el segundo trimestre del año (a precios corrientes) en 5.147,15 euros, lo que supuso un aumento del 3% respecto a los mismos meses de 2001. A precios constantes, el gasto medio po hogar bajó en términos interanuales un 0,8% entre abril y junio.
De los 5.147,15 euros gastados en consumo de media por hogar en el segundo trimestre, casi el 21% (1.071,45 euros) se destinaron a alimentación, bebidas y tabaco, y el 79% restante (4.075,70 euros) a otros gastos, con crecimientos interanuales del 4,4% y 2,7% en cada caso.
El gasto medio por persona ascendió a 1.716,60 euros entre abril y junio, de los que 357,33 euros se dedicaron a alimentos, bebidas y tabaco y los 1.359,27 eurosrestantes a otros gastos. Baleares encabeza el mayor gasto medio en consumo por persona, con 2.081, 23 euros, junto con Madrid (2.038,30 euros) y Cantabria (1.954,76 euros), mientras que el menor gasto corresponde a Extremadura (1.396 euros) y Castilla-La Mancha (1.455,23 euros).
SITUACION ECONOMICA
La encuesta del INE analiza también la percepción de los hogares españoles sobre las dificultades económicas para llegar a fin de mes, el dinero que pueden destinar a ahorro y si consideran el momento acual adecuado para realizar compras importantes, detectándose en el segundo trimestre un descenso del porcentaje de hogares con una percepción favorable de la situación económica con relación al mismo trimestre de 2001.
En concreto, el 52,1% de los hogares manifiestan dificultades para llegar a fin de mes, un porcentaje ligeramente superior al del segundo trimestre de 2001.
También descienden los hogares que han podido ahorrar en el segundo trimestre, hasta situarse en el 37,4%, siendo La Rioja, Pís Vasco y Asturias las comunidades donde más porcentaje de familias han podido ahorrar.
También ha empeorado en el segundo trimestre el porcentaje de hogares que consideran que el momento actual es adecuado para realizar compras importantes (excluyendo la vivienda), hasta colocarse en el 13% (13,5% en 2001). Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de hogares que ven favorable el momento actual para hacer compras importantes son Navarra, Castilla y León y La Rioja, mientras que en el lado opueso están Galicia, Madrid, Canarias y Cantabria.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2002
NLV