EL GASTO EN CONSUMO DE LOS HOGARES ESPAÑOLES SE DESACELERO DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto total en consumo de los hogares españoles crció en pesetas constantes un 4,6% durante el segundo trimestre del año con relación al mismo período del año pasado, lo que supone una desaceleración con relación al primer trimestre del año, cuando creció a un ritmo del 6,3%.
Según la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) del segundo trimestre del año, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta desaceleración se debió tanto al comportamiento del gasto en alimentos, bebidas y tabaco, como al del resto de gastos. En concreto, el gasto total de los hogares españoles en alimentos, bebidas y tabaco creció sólo un 0,1%, manteniéndose prácticamente en el valor del segundo trimestre de 2000, mientras que el resto de gastos, aunque crecieron un 5,9% en el segundo trimestre, este aumento fue inferior al del primer trimestre (del 7,4%).
En cuanto al gasto medio por hogar, se situó en 830.392 pesetas (4.990,76 euros) durante el período de abril a junio, un 6,3% superior al del mismo período de 2000. De ellas, 170.734pesetas se destinaron a alimentación, bebidas y tabaco y las 659.658 restantes a otros gastos.
El gasto medio por persona en consumo fue durante el segundo trimestre del año de 273.325 pesetas (56.197 pesetas en alimentación, bebidas y tabaco y el resto en otros gastos), correspondiendo el mayor gasto medio por persona en las distintas comunidades autónomas a Madrid (324.606 pesetas), Navarra (324.393 pesetas) y País Vasco (319.415 pesetas).
La ECPF analiza también la percepción de los hogares sore la situación económica, y los datos del segundo trimestre muestran una reducción del porcentaje de hogares con una percepción favorable si se compara con el trimestre anterior.
En concreto, el 13,5% de los hogares españoles considera el momento actual como adecuado para realizar compras importantes, frente al 16,5% de hace un año. Los hogares de Navarra, Castilla y León y La Rioja son los más optimistas, con el 30,6%, 26,2% y 22,3%, respectivamente, de los hogares que creen que es buen momento parahacer compras importantes.
El indicador relativos a la capacidad de ahorro de los hogares también empeoran en el segundo trimestre, pero a un menor ritmo. Así, entre abril y junio el 37,9% de los hogares pudo dedicar dinero al ahorro, frente al 37,3% en el segundo trimestre de 2000, siendo los hogares de Aragón, La Rioja y Cataluña los más propensos al ahorro.
En cuanto a los hogares con mayor o menor dificultad para llegar a fin de mes, se ha reducido un 0,4% el porcentaje de los que tienen difiultades en comparación con el año 2000, destacando las mejoras de Ceuta y Melilla, Canarias y Valencia.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2001
NLV