EL GASTO EN ALIMENTACIÓN SE MANTUVO ESTABLE EN 2005, CON UN TOTAL DE 77.810 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto total en alimentación en España el pasado año fue de 77.810 millones de euros, lo que supone un incremento de 0,8% sobre el año anterior, según afirmó hoy la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, durante la presentación del "Panel de Consumo Alimentario 2005".
Este crecimiento viene marcado fundamentalmente por los hogares, que suponen casi el 74% del total de la alimentación. La calidad y comodidad son claves en el consumo de los españoles, según el informe, ya que los productos que más han crecido en su consumo durante 2005 son los que reúnen estas dos variables.
"Estos datos nos apuntan a que el consumidor es más exigente y tiene muy en cuenta la calidad de los productos", destacó Espinosa.
Así, el consumo de vino con indicación de calidad creció un 8,2%, el de aceite de oliva virgen, un 5,9%; el de frutas y hortalizas, un 4,2%, y el de platos preparados, un 2,9%.
En el gasto por hogares se han destinado a la alimentación un total de 56.175 millones durante 2005, lo que representa un gasto por persona y año de 1.307 euros. La carne sigue siendo el producto que supone un mayor gasto per cápita en España.
Los hogares de una y dos personas, tanto jóvenes como adultos, son los que más impulsan el crecimiento de productos como los platos preparados, ya que, según la ministra, "están más dispuestos a pagar más dinero por soluciones que les ahorre tiempo".
Fuera del hogar, se han gastado en alimentación 20.160 millones durante el 2005. El consumo en este segmento se ha mantenido estable, con un incremento del 0,3%.
Uno de los factores más importantes para los consumidores (el 80%) es que el establecimiento donde realizan las compras esté situado cerca del domicilio.
A su vez, el 3,3% de los consumidores españoles han realizado alguna compra de alimentación a través de Internet, lo que supone un incremento del 0,6%.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2006
J