LOS GASOLINEROS TEMEN QUE LAS ESTACIONES DE SERVICIO DE LOS HIPERMERCADOS SUPONGAN "LA RUINA PARA EL SECTOR"

MDRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEES) afirmó hoy que la posibilidad de que las grandes superficies abran nuevas gasolineras, tal y como ha decidido el Gobierno, "puede suponer la ruina para el sector, teniendo en cuenta que la venta en estos puntos se hace cediendo margen de beneficio al ser el carburante un mero producto de gancho para otro tipo de ventas".

Además, al prohibírseles concertar contratos en exclusiva, en clara ventaja frene al resto de estaciones de servicio, que no pueden negociar sus precios por los largos contratos ya firmados con las operadoras, los hipermercados incurren en competencia desleal, según manifestó hoy la CEES en una nota de prensa.

Los gasolineros creen que la apertura del accionariado de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) a nuevas compañías petrolíferas "no merma posibilidades sino más bien se hace a la medida de las grandes operadoras".

Aplauden las restricciones a la instalación e nuevas gasolineras de Repsol y Cepsa, pero esta medida es "redundante", según los gasolineros, porque el reglamento de la UE ya recoge límites a la cuota de mercado ya superados por Repsol, lo que debería ser utilizado por el Gobierno para recortar el actual número de gasolineras a nombre de esta petrolera.

En cuanto a la comunicación semanal al Gobierno de los precios de los carburantes en todas las estaciones de servicio, la CEES se pregunta por los sujetos de esa obligación y añade que, en casode ser las gasolineras individualmente, no las petroleras, "además del trabajo añadido, supondrá a buen seguro colapsar las oficinas abiertas al efecto por la alta frecuencia con la que se varían los precios finales".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2000
A