GASOLINEROS. LOS CONTRATOS EXCLUSIVOS ENTRE ESTACIONES DE SERVICIO Y PETROLERAS IMPIDEN UN ACUERDO CON INDUSTRIA

- Los gasolineros achacan a presiones de las petroleras la retirada por Industria de tímidas propuestas que evitarían el conflicto

MADRID
SERVIMEDIA

El presdente de la patronal de estaciones de servicio (CEES), Roberto Sáez, declaró hoy a Servimedia que el Ministerio de Industria está sujeto a presiones de las petroleras que impiden un acuerdo para evitar el cierre patronal en el sector. La clave está, añadió, en los llamados "contratos en exclusiva o de abanderamiento", que impiden a los gasolineros hacer ofertas de precios competitivas en un mercado liberalizado.

Según Sáez, la reunión prevista con el secretario general de la Energía, Nemesio FernándezCuesta, para el próximo lunes puede ser definitiva, ya que el martes está convocada una asamblea de los empresarios de estaciones de servicio en Madrid, para convocar definitivamente la huelga si antes no hay acuerdo.

El presidente de los gasolineros señaló que las propuestas que está haciendo Industria tienden a un mercado más abierto que el actual, pero aumentan los riesgos para el sector, ya que habrá más competencia sin que los gasolineros puedan responder a ella.

El motivo, según explicó a Srvimedia, es que la inmensa mayoría de los contratos en exclusiva están en régimen de comisión, es decir, dejan en manos de las petroleras la fijación del precio del combustible y el margen que debe quedar para el gasolinero.

Sólo una pequeña parte de los contratos, en torno a un 4 ó 5% del total, están en régimen de venta directa, es decir, que el propietario de la estación de servicio se permite negociar el precio con la petrolera para luego fijar el margen que le parezca, equiparándose a la actividd de una distribuidora.

Según Roberto Sáez, Industria ha dado marcha atrás en la única propuesta tímida que podría evitar la huelga de gasolineras, que consiste en introducir en la ley de acompañamiento, junto al resto de medidas planteadas, el paso de los contratos en comisión a los de venta directa. Esto no sería una solución definitiva, agregó, pero dejaría la puerta abierta para reclamar a las petroleras precios más bajos aunque hubiera que ir a los tribunales.

A su juicio, el retroceso en lanegociación se debe a las presiones de las petroleras a espaldas de las negociaciones, y se pretende sustituir por otra propuesta en la que se deja a la negociación entre gasolineros y compañías refineras la posibilidad de modificar dichos contratos. "Eso sería una tomadura de pelo", añadió.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1997
G