GASOLINERAS. REPSOL INSPECCIONO EL AÑO PASADO 20 GASOLINERAS DEL GRUPO VILLANUEVA Y NO DETECTO IRREGULARIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

Jorge Segrelles, director general deMarketing de Repsol, afirmó hoy en la comisión que investiga el presunto fraude de las gasolineras en la Asamblea de Madrid que esta compañía petrolera inspeccionó, durante 1997 un total de 20 estaciones de servicio pertenecientes al grupo Villanueva, 5 de ellas en la región madrileña, y no encontró ninguna irregularidad.

El portavoz de Repsol explicó que la petrolera hizo el año pasado inspecciones en 1.350 de las 3.300 gasolineras con que cuenta en todo el Estado español y encontró el 2,6% de "incidncias" relacionadas con la cantidad de combustible y el 3,8%, relacionadas con la calidad de producto.

Destacó que el 46% de las estaciones de servicio revisadas lo fueron por "iniciativa" de los distintos delegados territoriales de Repsol y el resto, elegidas aleatoriamente entre las que había indicios de posibles fraudes.

Segrelles afirmó que está "preocupado" por el supuesto fraude de las gasolineras en la CAM, que ha provocado el cierre de determinadas estaciones de servicio, todas ellas del rupo Villanueva, ya que ha perjudicado a la imagen de Repsol, por lo que esta petrolera está personada judicialmente desde el primer momento en esta caso.

Señaló que cinco de los contratos de Repsol con el grupo de gasolineras de Villanueva vencían en enero de 1998 y dejó claro que se rescindirán los contratos a todas las estaciones de servicio en las que se demuestre el fraude.

Con respecto al presunto fraude, lo achacó al avance de las nuevas tecnologías, que ha sido aprovechado por algunos gaslineros para burlar los controles tradicionales.

Por último, reconoció que Repsol ha contratado detectives privados para vigilar a las gasolineras abanderadas por esta petrolera en casos de procedimientos judiciales y con el fin de detectar "infidelidades comerciales o fraudes".

Por otro lado, Carlos Pérez de Bricio, presidente del Consejo de Administración de Cepsa, explicó que, a su juicio, el supuesto fraude de las gasolineras detectado en la CAM "no lo hace una estación de servicio de manera ndividual", ya que "es necesaria una cierta potencia para hacerlo".

Añadió que esta petrolera no se ha personado en la causa abierta al respecto, porque ninguna de las estaciones de servicio abanderadas por esta empresa está entre las afectadas.

Pérez de Bricio indicó que el 33% de crudo que esta empresa trae de fuera vienen en petroleros propiedad de Fernando Fernández Tapias, presidente de la patronal madrileña, y que el actual consejero de Economía, Luis Blázquez, ha sido consejero de Cepsa duante tres años y que dejó el cargo poco antes de ser nombrado miembro del Gobierno regional.

Por último, informó que Cepsa denunció a 72 de las 500 gasolineras abanderdas por esta empresa por comprar combustible a otros operadores.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1998
SMO