GASOLINERAS. LA PATRONAL NO DESCARTA CONVOCAR UN PARO Y ACUSA AL GOBIERNO DE BURLARSE DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esta reacción de los gasolineros es la respuesta a la enmienda del PP en el Senado que parecía pactada con el sector y que debía evitar el cierre indefinido de estacioes de servicio. En ella, según los empresarios del sector, se debía asegurar a las gasolineras mayor libertad para plantar cara a la competencia de las cooperativas de transportistas, autorizadas a vender combustible entre sus asociados.
El conflicto, según Sáenz, no está cerrado, porque el miércoles de la semana que viene está previsto celebrar un comité de la patronal al que seguiría el jueves una asamblea de empresarios, en la que no se descarta volver a convocar el paro patronal que quedó frenado or los acuerdos del Ministerio de Industria con el sector.
Según el presidente de los gasolineros, lo que dice la enmienda y lo que ha presentado el PP es "diametralmente opuesto", porque Industria aseguró al sector unas garantías mínimas para competir en un mercado plenamente liberalizado, y al final se otorga a los camioneros un mercado cautivo sin que las estaciones de servicio pueden responder con más competencia en beneficio de los usuarios.
También criticó al Gobierno y al PP que hayan "cerado de un portazo la única posibilidad del sector para competir -la revisión de los contratos en exclusiva o de abanderamiento-, ya que "se deja todo en manos de las petroleras", que en su opinión son las más interesadas en que no se modifique nada.
Ahora dijo Sáenz, "no sólo las cooperativas de transportistas sino las asociaciones de base -que es un concepto más amplio- podrán tener su propio 'chiringuito' para vender combustible, aunque no se dice expresamente" y además, se les impone unos requisito técnicos de seguridad y de medio ambiente muy inferiores a los que debe cumplir cualquier estación de servicio en España, añadió.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1997
G