LAS GASOLINERAS EUROPEAS CERRARAN SI NO LES REDUCEN LAS COMISIONES QUE PAGAN CUANDO LOS CLIENTES USAN TARJETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Europea de Empresarios de Estaciones de Servicio (EPRASS) acordó en su Asamblea General, celebrada ayer y hoy en Madrid, convocar un cierre general despus del verano si no se les reducen las comisiones que pagan por el uso de las tarjetas de crédito en las gasolineras.
Los gasolineros europeos, según explicó en rueda de prensa el presidente de EPRASS, Roberto Saenz, quieren que la comisión del 0,8% al 1% que actualmente se les descuenta por el uso de las tarjetas en las gasolineras no se aplique, como sucede actualmente, sobre el precio de venta al público del carburante, sino sobre el precio del combustible antes de impuestos, que actualmente supoen alrededor de 80 pesetas por litro.
En la situación actual se produce, según Saenz, "un aumento de costo de la estación de servicio, y una disminución de su beneficio comercial", situación que, además, se agrava porque las gasolineras tienen que racaudar y garantizar al Estado los impuestos que gravan los combustibles, lo que no solo no les beneficia, sino que "encima nos cuesta dinero por el uso de la tarjeta de crédito".
Por otra parte, los gasolineros europeos decidieron aunar esfuerzs para luchar contra "la falta de competencia real entre las grandes petroleras" y los perjuicios que esta situación conlleva para los consumidores y el sector.
A juicio de Saenz, existe un problema de "coincidencia sospechosa" de precios de las gasolinas en toda Europa, lo que induce a suponer que existen, "si no acuerdos concertados, por lo menos seguimientos miméticos por parte de las operadoras dominantes en casa país" que hacen que un grupo dominante marque unos precios que los demás siguen inmeiatamente.
En este sentido, Saénz aseveró que su asociación trabajará para que los Gobiernos nacionales y la Comisión Europea contraigan el compromiso de que sean los empresarios del sector, y no las petroleras, quienes negocien libremente los precios de compra del combustible. Además, abogarán por la progresiva desaparición de los contratos de suministro en exclusiva.
EPRASS informó, además, de que luchará para que los gobiernos nacionales no permitan la apertura de gasolineras en grandes suerficies comerciales. Los gasolineros consideran que las grandes superficies pueden "permitirse el lujo" de renunciar al margen de beneficio en la venta de carburantes porque les interesa para captar clientela para otros productos.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2000
P