GASOLINERAS. LAS ESTACIONES DE SERVICIO ACUSAN AL GOBIERNO DE DAR "AYUDAS DE ESTADO" A 5 GRANDES SUPERFICIES

MADRID
SERVIMEDIA

Alejandro Moratilla, representante de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEES), afirmó hoy que el decreto de medidas liberalizadoras recientemente aprobado por el Gobierno concede ayudas de Estado" a cinco grandes superficies comerciales, que podrán instalar más de 200 gasolineras en sus recintos.

Moratilla señaló, en rueda de prensa, que los empresarios del sector no se oponen a la instalación de gasolineras en hipermercados de nueva construcción que "cumplan con las correspondientes licencias", porque "entra dentro de la competencia", pero sí son contrarios"en aquellas superficies comerciales ya contruídas, dado que ya han ocupado toda su edificabilidad para hacer su negoio principal".

En su opinión, esta medida aprobada por el Ejecutivo va "en contra de la ley del suelo"porque implica una modificación del uso del terreno en el que se establece el hipermercado, elimina todas las cargas legales que en condiciones normales deberían afrontar para poder abrir una gasolinera e implica una renuncia de la Administración a percibir las contraprestaciones financieras o en dinero que se derivarían legalmente del uso de terrenos de este tipo.

Moratilla aseveró que, ane esta situación que califican de "ilegal", la CEES, la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de la Comunidad de Madrid y la Federación Catalana de Estaciones de Servicio, que agrupan casi el 100% del sector en España, presentaron hoy una denuncia ante la Dirección IV de la Competencia de la Comisión Europea, por "ayudas estatales encubiertas a las empresas propietarias de grandes superficies en nuestro país",que son, a su juicio: Carrefour, Eroski, El Corte Inglés, Caprabo y Alcampo.

Añadió que su organización pretende defender sus derechos sin perjudicar a los consumidores porque "no estamos en contra de la competencia sino que lo que queremos es que no haya privilegios en favor de nadie" y para ello "estamos dispuestos a personarnos en el Tribunal de Luxemburgo en el caso de que fuera necesario", concluyó Moratilla.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2000
P