GASOLINAS. UCE SE SUMA A LA CAMPAÑA DE PROTESTA DEL 30 DE ABRIL POR LA CONTINUA SUBIDA DE LOS CARBURANTES
- Los consumidores exigen que las petroleras repercutan en los precios el descenso del precio del petróleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) hizo hoy un llamamiento a los automovilistas para que secunden la jornada europea de protesta contra la continuada subida de los carburantes, que consistirá en no repostar el próximo 30 de abril.
Según señala la UCE en una nota de prensa, la "liberalización fantasma" del sector "no ha conseguido ninguno de sus objetivos, ni reducir precios ni incrementar competencia".
Mientras que la subida del barril de petróleo ha sido el principal argumento esgrimido por las compañías para elevar los precios de los carburantes, tales argumentos no han servido para rebajar sus precios cuando el crudo ha descendido, según denuncia la asociación de consumidores.
Precisamente ahora que el precio del petrólo ha descendido 5 dólares (de 30 a 25 dólares), UCE reclama que los usuarios se beneficien inmediatamente de esa reducción, por la misma razón que los precios subieron rápidamente cuando el barril se encareció.
Además, UCE insta al futuro Gobierno a replantearse la fiscalidad de los carburantes, reduciendo el Impuesto de Hidrocarburos para compensar la subida de la materia prima.
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) señaló hoya Servimedia que "no es un argumento creíble" que las petroleras han subido poco las gasolinas los pasados meses, cuando el crudo se disparó, y ahora que el precio del petróleo empieza a descender no van a bajar los precios para recuperar márgenes comerciales.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exigió que los precios regresen a los niveles de finales de 1999, cuando el crudo costaba unos 25 dólares y los carburantes estaban cerca de 5 pesetas por litro más baratos.
Según manifestó hy a Servimedia el portavoz de la OCU, José María Múgica, mientras el sector siga estando en manos de un oligopolio, mientras no haya competencia, las explicaciones de los operadores petrolíferos "seguirán siendo argumentos que podrán justificar cualquier cosa".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2000
A