GASOLINAS. SATISFACCION DE TRANSPORTISTAS Y CONSUMIDORES POR LA DECISION DE LA FISCALIA ANTICORRUPCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones de transportistas y consumidores mostraron hoy su satisfacción porla noticia de que la Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias informativas para saber si las compañías petroleras se han puesto de acuerdo para fijar los precios de los carburantes.
El secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte (Fenadismer), Juan Antonio Millán, manifestó a Servimedia que la decisión del fiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo "es un resultado lógico del clamor popular que hay. Ya lo decíamos nosotros que algo había que hacer".
Lasorganizaciones de camioneros, agricultores, taxistas y consumidores que convocaron la manifestación en contra de la subida de los carburantes el pasado día 7 tomarán mañana una postura sobre la respuesta del Gobierno a sus peticiones y estudiarán ofrecer a la Fiscalía Anticorrupción su colaboración.
"Vamos a analizar con los asesores jurídicos la posibilidad de comparecer para reforzar la demanda", señaló Millán.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) espera que llegue a demostrarse que ay paz de precios en el mercado de las gasolinas. "No creo que haya en nuestro país un sólo consumidor que no esté convencido de que ese pacto indemostrable existe", afirmó a Servimedia José María Múgica, responsable de Comunicación de la asociación.
"Bienvenida sea esta iniciativa, que clarifique bastante, sobre todo que responda a alguna de las preguntas que el consumidor se hace: cómo es posible que empresas que son competidoras venden al mismo precio en el mismo punto, y además al céntimo", maniestó la OCU.
Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) pidió a la Fiscalía Anticorrupción que actúe "con el máximo rigor". UCE mantiene la convocatoria de "Un día sin gasolina" para el próximo domingo 25.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2000
A