GASOLINAS. RATO: EL GOBIERNO NO TOMARA DECISIONES QUE INCENTIVEN EL CONSUMO DE PETROLEO Y LA SITUACION ACTUAL SE MANTENDRA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, reiteró hoy ante la Comisión de Economía del Senado que el Gobierno no tomará decisiones que incentiven el consumo de petróleo, y reconoció que la situación de precios actual se mantendrá durante los próximos meses.

Preguntado por los periodistas por las peticiones de rebaja de impuestos sobre los carburantes que están efectuando distintos sectores sociales, respondió: "No hay que incentivar el consumo, ino todo lo contrario". Explicó que la acción del Ejecutivo será aplicar medidas impositivas y una política energética que incentiven el uso de energías renovables, como la electricidad y el gas, así como la introducción de una mayor competencia.

El ministro recalcó que en 1974 se tomó una decisión para tratar de proteger a los consumidores de la subida del petróleo que "acabó en desastre", puesto que se incrementó notablemente la dependencia energética de España respecto al exterior.

Recordó queel Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de diciembre un Plan de Energías Renovables, que se propone aumentar desde el 6% hasta el 12% la tasa de consumo de estas energías. Asimismo, subrayó los pasos que se van a dar para que en 2003 se liberalicen totalmente los mercados eléctrico y gasístico y se abaraten los costes de su uso.

Rato aseguró que el Ejecutivo se mantendrá en diálogo constante con las organizaciones sociales representativas más perjudicadas por la subida de los precios. Asimismo, dclaró ante el Senado que los niveles actuales de costes se mantendrán en los próximos meses "en este entorno (más de 33 dólares el barril) o ligeramente por debajo".

Según sus cálculos, después de la decisión que tomó recientemente la OPEP de incrementar en 800.000 barriles diarios la producción de crudo, todavía se mantendrá un déficit de 2 millones de barriles, de forma que los precios no bajarán significativamente.

En cuanto al coste que está teniendo para España la subida del precio del petróeo, informó de que el incremento desde finales de 1998 ha sido del 240% para la Unión Europea (UE), a lo que hay que sumar un recargo del 27% debido a la depreciación del euro.

2 BILLONES DE FACTURA

En consecuencia, España ha pagado 2 billones de pesetas adicionales a los países productores de petróleo en estos dos años, de los que 500.000 millones de pesetas se abonaron en 1999 y 1,5 billones este ejercicio. Rato subrayó que esta cantidad representa la misma cuantía que los excedentes financieros qe nuestro país recibe de la UE.

Asimismo, el ministro de Economía rechazó que el impacto de la subida de precios de las gasolinas esté siendo superior en España que en el resto de Europa, y ofreció numerosos datos para mostrar que el coste y la subida producida en nuestro país ha sido inferior a la media de la UE.

También dio datos sobre los menores impuestos que se pagan en nuestro país y reveló que la subida de la cotización del petróleo y el gasóleo (de 8 pesetas desde abril en el primer casode 16 pesetas en el segundo), no se ha trasladado en su totalidad a los precios que pagan los consumidores, puesto que las subidas han sido de 5 y de 6 pesetas, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2000
A