GASOLINAS. EL PSOE INSISTE EN QUE SE REBAJE EL IMPUESTO DE LOS CARBURANTES
- "Es obsceno, inmoral e inadmisible que Repsol incremente por tres sus beneficios mientras que los españoles van a tener que pagar 5.000 pesetas más al mes por calefacción", dijo Caldera.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista, a través de su portavoz, Jesús Caldera, aseguró hoy que durante este perodo de sesiones insistirá en que hay que rebajar el impuesto de los carburantes, porque "es obsceno, es inmoral y es inadmisible que Repsol incremente por tres sus beneficios en seis meses mientras que los españoles van a tener que pagar 5.000 pesetas más al mes de cuota a sus comunidades de vecinos para atender el incremento de gasto de calefacción".
"Unos se forran y otros pagamos ese coste", afirmó Caldera en rueda de prensa. "Aquí se beneficia el Estado, a través del incremento de la recaudación d impuestos, y las petroleras, que multiplican de forma estratosférica sus beneficios, y los ciudadanos somos quienes lo pagamos".
En cuanto a la situación económica, Caldera criticó que el Gobierno "sigue sin darse por aludido" acerca de la caída de la confianza en el clima económico que manifiestan los españoles, porque hay síntomas evidentes de que la situación empieza a empeorar: la inflación no es creíble en absoluto, castiga a las economías nás modestas, está castigando tanto a los pensionistas cmo a los empleados públicos y a los trabajadores que tienen un convenio, "y el Gobierno no adopta serias medidas de reforma que contribuyan a bajar la inflación".
Agregó que la OCDE "ha demostrado" estos días que "en España además se cobran más impuestos y de la forma más injusta posible. No es verdad que aquí paguemos menos impuestos, como demuestra la OCDE", agregó Caldera. "Cada vez pagamos más y los pagamos de modo injusto, por ejemplo a través de las gasolinas, cuyo incremento brutal afecta por iual a quien tiene mucho dinero y a quien tiene muy poco, y, por lo tanto, se incrementa la carga de los impuestos de forma injusta".
Agregó que si a ello se añade que el próximo año habrá, "según todos los indicadores y todos los analistas", menos crecimiento económico, y sólo ha diminuido el empleo en el tercer trimestre en 24.000 personas, cuando julio y agosto son meses de importante crecimiento del empleo, "tendremos un cuadro completo de cómo está empeorando la situación y, lo que es más preocupate, cómo el Gobierno no es capaz de resolver esa situación".
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2000
J