GASOLINAS. EL PP ACLARA QUE LA CUANTIA FINAL DE LAS REBAJAS FISCALES SE NEGOCIARA CON LOS SECTORES AFECTADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Hacienda del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, aclaró hoy que en las conversaciones con CiU se consensuará l texto de una moción conjunta sobre medidas a adoptar para paliar los efectos de la subida de carburantes, pero matizó que la cuantía de las rebajas fiscales se negociará con los sectores más directamente perjudicados.

Martínez Pujalte explicó a Servimedia que la moción se limitará a instar al Gobierno a que tome medidas en este sentido, pero reiteró que su concreción dependerá del diálogo con estos sectores. El objetivo es "conseguir que la renta no descienda bruscamente en esos sectores, que se manengan en situación de competitividad y que aumenten su productividad", según sus palabras.

El resultado de las negociaciones se incluirá en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2001, de manera que las medidas serán efectivas a partir del próximo mes de enero.

Su colega de CiU en el Congreso de los Diputados, Heribert Padrol, señaló que con esta batería de medidas se logrará "un alivio real" para los sectores más afectados por la escalada de precios de los carburantes.

Padrol reiteó que, por una parte, se rebajará la tributación por módulos en el IRPF, en el régimen simplificado del IVA y en el régimen especial de este último tributo para agricultura, ganadería y pesca. Estas mejoras se dirigirán a los transportistas, los taxis, los agricultores y los pescadores.

Otra línea de actuación será eliminar los obstáculos para que las cooperativas puedan vender carburantes a terceros, y no sólo a sus socios, y reforzar los medios de los que disponen el Tribunal y el Servicio de Defens de la Competencia para actuar contra los oligopolios.

Asimismo, la moción instará al Ejecutivo español a que promueva a la adopción de medidas consensuadas en la Unión Europea para atajar este problema en la próxima reunión del Ecofín, que tendrá lugar el próximo día 29.

IMPUESTO DE HIDROCARBUROS

En cuanto a las peticiones de que se rebaje el Impuesto de Hidrocarburos, los dos diputados coincidieron en que no es una opción realista. Martínez Pujalte recordó que una decisión similar en la crisi de 1974 lo único que hizo fue agravar la situación.

El parlamentario popular recalcó que hay que concienciar a la sociedad para que se produzca un mayor ahorro energético y para promover el uso de energías renovables y biocarburantes.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2000
A