GASOLINAS. LA PLATAFORMA LAMENTA PERJUDICAR A LOS GASOLINEROS, PERO JUSTIFICA SU BOICOT A REPSOL EN QUE ES EL PRIMERO EN SUBIR
- Estudiará la petición de los gasolineros de forar parte de la plataforma
- Responde al Gobierno que tendrá que bajar los impuestos de los carburantes para que la inflación no se dispare aún más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Consumidores de Carburantes lamenta que los empresarios de gasolineras salgan perjudicados por el boicot que han convocado durante el mes de septiembre contra las estaciones de servicio del grupo Repsol, según manifestó hoy a Servimedia Juan Antonio Millán, secretario general de la asociación de transortistas Fenadismer y coordinador general de la plataforma.
"La Plataforma no quiere perjudicar a las gasolineras, pero es un hecho que el liderazgo a la hora de establecer los precios lo lleva Repsol y los demás lo siguen", señaló Millán.
Las más de 20 organizaciones de transportistas, agricultores, pescadores y consumidores que forman parte de la Plataforma han elegido a Repsol como diana de sus protestas porque "en la mayoría de los casos tiene mayores precios", afirmó.
"Eso es por lo quenosotros actuamos así, Repsol no ha sido elegida por un sorteo; ellos (los empresarios de gasolineras) han elegido libremente Repsol", argumentó Millán.
Respecto a la voluntad de los gasolineros de ingresar en la plataforma, porque también se sienten perjudicados por las alzas de los carburantes, el coordinador general de ésta señaló que "si la formulan por escrito la plataforma analizará su petición".
OBSERVADORES
"Tengo que recordar que en la primera sesión, en condición de observador, estuvola Asociación de Gasolineros Independientes y se ofrecieron a ser aliados estratégicos de los consumidores profesionales de carburantes", afirmó Millán.
Por otro lado, en respuesta a las declaraciones del vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, descartando totalmente bajar los impuestos de los carburantes, Millán subrayó que "el escenario macroeconómico en este momento es muy diferente a cuando el Gobierno se marcó los objetivos de inflación y de déficit cero, incluso de adelantar el défict cero".
"El Gobierno está corrigiendo ya el objetivo de inflación, y lo va a tener que corregir mucho más si no corrige el objetivo de déficit cero presupuestario", es decir, si antepone el incremento de la recaudación fiscal al control de la inflación, señaló.
Para Millán, "las petroleras, la OPEP y la propia inactividad del Gobierno y de la Unión Europea, que han estado viendo este problema con los brazos cruzados, le harán cambiar de actitud al Gobierno".
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2000
A