GASOLINAS. LA PLATAFORMA DE CONSUMIDORES DE CARBURANTES DECIDE MAÑANA LAS MOVILIZACIONES CONTRA EL AUMENTO DE LOS PRECIOS

- Los agricultores estiman pérdidas de 180.000 millones en los últimos 18 meses

- Los transportistas calculan un incremento del gasto en combustible de 1,4 millones al año por cada camión

MADRID
SERVIMEDIA

Las más de 20 asociaciones que componen la Plataforma de Consumidores de Carburants se reunirán mañana en Madrid para estudiar la evolución del precio del combustible en España en los últimos meses, exigir al Gobierno soluciones urgentes y fijar un posible calendario de movilizaciones para presionar al Ejecutivo.

Transportistas, agricultores, pescadores, taxistas y consumidores pedirán una rebaja de los impuestos sobre las gasolinas, mejoras fiscales para los profesionales que dependen del combustible para desarrollar su labor y una política de liberalización "efectiva" del sector e la distribución de carburantes, capaz de abaratar los precios.

Según la asociaciones de agricultores, el gasóleo agrícola ha subido un 66% en lo que va de año, a lo que hay que acumular el incremento del 62,5% acumulado durante 1999. El precio ha pasado de unas 40 pesetas a las 83 actuales.

Esto supone, según sus cálculos, unas pérdidas totales para el campo español de 182.000 millones de pesetas desde enero de 1999 y más de 55.000 millones en lo que va de año.

A pesar de que el gasóleo agícola es el que más ha incrementado su precio, tanto las gasolinas como los otros gasóleos han sufrido incrementos similares.

Según las asociaciones de camioneros, el gasto medio en combustible para un camión de tipo medio se ha incrementado entre enero de 1999 y la fecha actual en 1,4 millones de pesetas.

Lo mismo ocurre con los sectores de taxistas, conductores de ambulancias, pescadores y consumidores en general, que no están dispuestos a tolerar durante más tiempo la escalada de los precios. La Plataforma de Consumidores de Carburantes está formada por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), varias asociaciones de camioneros, las cofradías de pescadores, algunas federaciones de taxistas y de ambulancias, varias miles de cooperativas y las asociaciones de consumidores más representativas.

Los afectados por la subida de los carburantes confían en que el Gobierno sea receptivo a sus solicitudes o, de lo contrario, podrían convocar la mayor movilización social de los últimos años.

Mentras tanto, la Plataforma mantiene sus esperanzas en la actuación del Tribunal de Defensa de la Competencia y, sobre todo, en la Fiscalía Anticorrupción, que mantienen abiertas sendas investigaciones sobre un posible pacto entre las petroleras para subir los precios de manera concertada.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2000
C