GASOLINAS. LAS PETROLERAS SE DEFIENDEN Y ASEGURAN QUE LOS PRECIOS EN ESPAÑA SON DE LOS MAS BARATOS DE EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Epañola de Operadores Petrolíferos (AOP) ha insertado hoy una página de publicidad en los principales diarios, en la que explica las razones de las subidas de precios de los carburantes y asegura que "la supresión del precio máximo ha sido positiva para el consumidor", ya que si siguiera vigente, la gasolina sin plomo 95 costaría 5 pesetas más que el precio medio actual. Igualmente, asegura que los precios en España se sitúan entre los más baratos de Europa.

Según los cálculos de las compañías, desde otubre de 1998, momento de inicio de la plena liberalización de precios en el sector, los consumidores españoles se han ahorrado cerca de 40.000 millones de pesetas con respecto a si hubieran continuado en vigor los precios máximos.

Las petroleras manifiestan que "el mercado de carburantes en España está totalmente liberalizado. En ocho años, se ha pasado de una situación de monopolio a un mercado en el que operan una treintena de compañías. El número de puntos de venta ha pasado de 5.895 en 1992 a 7.70 a 1 de enero de 2000".

Asimismo, la AOP destaca que "los precios de los productos no son iguales en todas las estaciones de servicio", alcanzando la dispersión de precios las 19,1 pesetas en la gasolina eurosúper y las 12 en el gasóleo.

Las operadoras "han hecho un esfuerzo en no repercutir la subida de los costes de la materia prima al consumidor, reduciendo sus márgenes, que son inferiores en más de 5 pesetas al margen medio europeo de la gasolina 95", afirma la AOP.

Agrega que, pese al ncremento del precio del crudo, de las cotizaciones internacionales de las gasolinas y de la paridad del dólar con el euro, las petroleras españolas ofrecen sus productos a unos precios que "se sitúan en la banda más baja de los países europeos".

Así, según los precios del pasado 19 de mayo, la sin plomo 95 se vendía en España a 137,7 pesetas el litro, el precio más bajo de un grupo de nueve países europeos, y el gasóleo sólo era vendido más barato en Luxemburgo (109,3 pesetas). Los estados comparadosson Reino Unido, Holanda, Dinamarca, Bélgica, Francia, Italia, Alemania, Luxemburgo y España.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2000
A