GASOLINAS. LAS PETROLERAS AFIRMAN QUE PIERDEN UNAS 3 PESETAS POR LTRO EN LA GASOLINA SIN PLOMO 95
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Operadores Petrolíferos (AOP), que agrupa a las principales compañías petroleras que tienen implantación en España, aseguró hoy que están perdiendo entre 2,3 y 3,3 pesetas por litro en la gasolina sin plomo 95 por el estrechamiento de márgenes en la comercialización de los carburantes.
El presidente de la AOP, Luis Javier Navarro, manifestó, en rueda de prensa, que "uno de estos días recientes" la materia pima de la sin plomo 95 costaba 52 pesetas/litro, el Impuesto Especial de Hidrocarburos era 62 pesetas y el IVA 18, lo que suma 132 pesetas. Ese día el carburante se vendía al público a 140 pesetas, con lo que el margen eran 8 pesetas.
Según Navarro, con ese margen las petroleras tienen que pagar la comisión a las estaciones de servicio, entre 7 y 8 pesetas; mantener existencias de seguridad para 100 días, lo que supone una peseta/litro más de gasto, y pagar los gastos de distribución (2,30 pesetas/ltro).
"El déficit en estos momentos es de entre 2,3 y 3,3 pesetas por litro", señaló el presidente de la AOP. Además, habría que contar con "los costes fijos de cada compañía, que tiene una organización, que es lo que le permite funcionar, y también remunerar el capital, puesto que las compañías petrolíferas tienen sus accionistas, a los cuales hay que pagarles", indicó Navarro.
La asociación comparte la inquietud y preocupación ciudadanas por el incremento de los precios de los carburantes dsde enero de 1999, pero sostiene que la responsabilidad es de la OPEP, que no incrementa su producción en la medida de las necesidades de la economía mundial, y del aumento de las cotizaciones internacionales de los carburantes, así como de la revalorización del dólar respecto al euro.
COMO EN EUROPA
Navarro utilizó la evolución de los precios medios europeos para desmentir que en España las subidas se repercutan al consumidor mucho más rapidamente que las bajadas.
A quienes aseguran que laliberalización del sector no ha reportado beneficios a los ciudadanos, la AOP respondió que, junto a unos precios en todo momento inferiores a la media de la UE, se ha duplicado la red de gasolineras, lo que ha supuesto una inversión de 500.000 millones de pesetas.
Asimismo, las petroleras señalaron, frente a las denuncias de que no existen diferencias de precios entre estaciones de servicio, que según la Dirección General de la Energía en el pasado abril la gasolina Eurosúper registró una diferenci máxima de precio de 19,1 pesetas/litro y el gasóleo A de 12 pesetas. No obstante, Navarro admitió que el estrechamiento de márgenes está obligando a las compañías a retroceder en ese campo y a reducir las diferencias de precios.
La AOP también rebatió que a mayor número de gasolineras en un país haya precios más bajos. Puso el ejemplo de Italia, que posee la mayor tasa de estaciones de servicio/vehículos de Europa, y afirmó que este estado se encuentra a la cabeza de la UE por precio antes de impuetos de los carburantes.
Luis Javier Navarro subrayó que la subida de precios es "un problema mundial" e instó a la Unión Europea a que se una a Estados Unidos en las presiones que está ejerciendo sobre la OPEP para que aumente la producción de petróleo.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2000
A