GASOLINAS. LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS AMENAZAN CON MOVILIZACIONES SI EL GOBIERNO NO FRENA LA SUBIDA DE LOS CARBURANTES

- La reivindicación central es la supresión del impuesto especial de hidrocarburos

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y anaderos (COAG) anunció hoy movilizaciones y cortes de carreteras en todo el Estado si el Gobierno no toma medidas para frenar la continua subida de los carburantes.

Así lo anunció hoy a Servimedia Joan Caball, miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG. "Si no hay soluciones encima de la mesa ni voluntad de encontrar respuestas a esta situación, en el verano habrá movilizaciones y cortes de carreteras en todo el Estado".

La reivindicación central que las asociaciones de agricultores pondrán encimade la mesa es la supresión del impuesto especial de hidrocarburos, un impuesto indirecto que, según COAG, para ser suprimido o al menos reducirlo, sólo precisa que el Gobierno tenga la voluntad de hacerlo.

El litro de gasóleo está gravado fiscalmente dos veces, primero por el IVA y además por el impuesto especial de hidrocarburos. "Es sólo una decisión política reducirlo", señaló Caball, "y si se pudiese bajar de 13 pesetas a 3 pesetas, ya supondría casi la mitad de la subida".

Otra petición es l bajada del coeficiente del IVA. Según explicó Caball, uno de los problemas fundamentales es que la base del cálculo del IVA es el precio más el impuesto especial, "con lo que un impuesto está gravando sobre otro. Esto también son unas dos pesetas o dos pesetas y media".

COAG asegura que si se consiguieran bajar las diez pesetas del impuesto especial y otras dos haciendo el cálculo del IVA correctamente, "nos iríamos al 50% de la subida, con la puesta en marcha de medidas de choque muchos mas eficients".

En la misma línea se manifestó Juan José Alvarez, de los servicios técnicos de Asaja. Según dijo a Servimedia, la realidad actual es "un atraco a mano armada". "En un año, de 1999 a 2000, los precios del gasóleo han subido un 90% y somos uno de los países que estamos sufriendo una de las subidas más grandes con respecto al gasóleo agrícola".

Asaja reclama, además de medidas fiscales efectivas y la reducción del impuesto especial de hidrocarburos, una liberalización de la distribución del gasóeo.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2000
SBA