GASOLINAS. OCU EQUIPARA LA POLITICA DE LA OPEP A "UNA FORMA DE ESPECULACION"
- UCE y CEACCU piden a la UE que presione al cartel petroero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) equiparó hoy la política de la OPEP a "una forma de especulación" que está siendo "tolerada" por los gobiernos de la Unión Europea.
Las asociaciones de consumidores han pedido a los gobiernos europeos que presionen a los países petroleros para que aumenten la producción después de que algunos miembros del cartel hayan anunciado que no respetarán los acuerdos con los países consumidores sobre estabilización de precios yno aumentarán la producción, aunque el precio del petróleo no baje de 30 dólares el barril.
"Que no nos digan que esto responde a una realidad económica concreta", señaló a Servimedia el director de la entidad, José María Múgica. "Esto responde a una ingeniería económica, pero de todas formas la OPEP funciona un poco como disculpa, porque la mayor parte de la producción no está en manos de la OPEP".
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) pidi hoy a los gobiernos de la Unión Europea "que presionen a los países de la OPEP con aquellos bienes que para ellos son de primera necesidad y que no los tienen".
En caso contrario, señaló a Servimedia el portavoz de la organización, Fernando López Romano, "si no respetan esas producciones, el precio del petróleo se va a seguir incrementando y nos vamos a encontrar con que, al final, los países civilizados industrializados vamos a pagar las consecuencias".
La Unión de Consumidores de España (UCE) idió "la unidad de los países compradores y que hagan valer sus derechos. Y que utilicen las medidas de presión que estimen oportunas", según afirmó a Servimedia su portavoz, Enrique García.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2000
A