GASOLINAS. OCU CRITICA EL "DOBLE DISCURSO" DE LAS PETROLERAS, QUE DICEN UNA COSA A LOS CONSUMIDORES Y LA CONTRARIA A LOS ACCIONISTAS
- Pide que las gasolineras dispongan de mayor margen para bajar los precios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) criicó hoy el "doble discurso" de los máximos responsables de las operadoras petrolíferas, que dicen a los consumidores que no pueden bajar el precio de las gasolinas porque casi pierden dinero y, en cambio, presentan a sus accionistas unos beneficios anuales récord.
La compañía Cepsa, que hoy celebra junta de accionistas, obtuvo 42.302 millones de beneficios en 1999, un 11,2 por ciento más que el año anterior. Y en el primer trimestre del 2000, la compañía acumula un beneficio cercano a los 11.000 milloes de pesetas, un 35% más que en el mismo periodo de 1999.
El portavoz de la OCU, José María Múgica, pidió que el PP cumpla sus promesas y liberalice realmente la red de gasolineras. Múgica señaló hoy a Servimedia que España cuenta con una tasa de estaciones por habitante inferior a la media europea.
No sólo hay menos gasolineras en proporción que en Europa, sino que en España, mediante los contratos de abanderamiento (que investiga Defensa de la Competencia), las grandes compañías distribuidorasfijan de hecho los precios al público, al vender a las estaciones que llevan su marca con un margen de sólo unas 7 pesetas el litro sobre el precio final.
Para la OCU, "no solamente se trata de que yo pueda poner una gasolinera, sino de que alguien me garantice que las grandes petroleras -que son a la vez dueñas de gasolineras- no me van a hacer la puñeta si entro en una guerra de precios".
"Es decir, que a ti te garanticen que vas a tener combustible, todo el que necesitas y al precio que lo tiee todo el mundo, para que luego tú puedas jugar con tus márgenes", apuntó Múgica.
"Eso es lo que hay que hacer de una manera eficaz; será la única forma de que realmente llegue la competencia. Todo lo demás van a ser milongas, que además se contradicen luego con los hechos. Venimos diciendo que no es verdad que estén tan ajustados los precios y llegan las cuentas de resultados y nos dan la razón", concluyó.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2000
A