GASOLINAS. OCU CALIFICA DE "SUBIDA DE IMPUESTOS INDIRECTA" EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DE LOS CARBURANTES

- UCE pide que se contrarreste la subida del petróleo con una reducción de la fiscalidad de las gasolinas

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aseguró hoy que las últimas alzas de precios de los carburantes constituyen "una subida de impuestos indirecta",habida cuenta de que los incrementos se producen "con la connivencia de la Administración" y en un marco de concertación entre las principales empresas petroleras, según manifestó hoy a Servimedia José María Múgica, portavoz de este colectivo.

Múgica, que califico de "obsceno" el actual escenario de liberalización sin competencia en el sector de carburantes, recordó que el Estado recauda el 70 por ciento del precio de las gasolinas.

"La obscenidad de los beneficios que declaran las grandes petrolras frente a las justificaciones que dan para la subida: eso es algo que al consumidor le crispa", indicó la OCU.

"Evidentemente, esto es una subida de impuestos indirecta y la presión fiscal indirecta está subiendo a unos niveles insoportables", manifestó el portavoz de la OCU, que añadió que el Gobierno ya ni se plantea el control de la inflación.

Para la OCU, "nadie duda de la existencia de acuerdos, nadie duda de la connivencia de la Administración con esta situación, y desde luego, nadie dud de que, hasta que no se alcance el precio disuasorio, esta gente seguirá subiendo. Y luego harán publicidad obscena de los beneficios que tienen".

Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) pidió hoy al Gobierno que compense la subida del precio del petróleo y la depreciación del euro respecto al dólar con un recorte del Impuesto Especial de Hidrocarburos, según indicó a Servimedia Natividad Cifuentes, responsable de Energía de la UCE.

REDUCCION DEL IMPUESTO

Cifuentes añadió que, anque este año el Impuesto Especial no ha subido, "no basta con congelar. A medida que el precio sube recauda mucho más el Estado. Ellos se están beneficiando directamente de ese incremento del precio de los carburantes; entonces, que tomen medidas por ahí".

"El precio del barril no lo podemos controlar nosotros, pero es que estamos hablando de que la fiscalidad es el 70% del precio de cada litro de gasolina. Creemos que es una pieza clave que hay que tocar ya", apuntó la UCE.

En opinión de Cifuenes, el Gobierno debería bajar la carga fiscal de los carburantes mientras no exista una competencia real en el sector, que sin embargo está completamente liberalizado.

Por su parte, la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) incidió en la necesidad de introducir elementos de competencia entre las petroleras, ya que la liberalización no ha sido en este caso sinónimo de competencia, según señaló hoy a Servimedia su portavoz, Antonio López.

La Confederación Española de Organizacionesde Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) reclama que, ante la "situación de concertación de precios", intervenga el Tribunal de Defensa de la Competencia, según indicó a esta agencia Fernando López Romano, responsable de Economía de la organización.

"El IPC va a seguir subiendo, y si no se toman las medidas oportunas, tanto por parte de Defensa de la Competencia como un control por parte de la Administración en el tema de los impuestos que gravan los carburantes, pues el IPC va a continuar co unas subidas por encima de las previsiones", concluyó López Romano.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2000
A