GASOLINAS. IU ACUSA AL GOBIERNO DE DEJAR ACTUAR A LAS PETROLERAS "AL ABRIGO DE LA COMPETENCIA"
- Pide competencia para el sector y una tasa que grave los "enormes beneficios" de las compañías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de IU en la Comisión de Economía del Congreso, Gaspar Llamazares, acusó hoy al Gobierno de dejar actuar "al abrigo de la competencia" a las compañías petroleras que dominan el sector de hidrocarburos en España, mientras opta por llegar a acuerdos de compensacón con los sectores más afectados, como los agricultores y transportistas, que luego "saltan por los aires" con las nuevas subidas de precios de los carburantes.
Llamazares calificó de "fracaso" la política de liberalización del PP en el sector energético porque no ha venido acompañada de la competencia en esos sectores. "No hay ninguna justificación en estos momentos para que empresas como Repsol o Cepsa, que están teniendo beneficios multimillonarios, para que trasladen al consumidor de forma automáica las subidas, y tampoco hay justificación para que en estos momentos, por parte del Gobierno, no haya medidas que garanticen un mínimo de competencia", afirmó a Servimedia Llamazares.
El portavoz de IU considera que las medidas tomadas a través de reales decretos para garantizar la competencia en el sector "han fracasado". "El Gobierno debería explicar a los ciudadanos cómo es posible que se produzcan esos grandes beneficios y que al mismo tiempo se trasladen mecánicamente los incrementos de los prcios al consumidor y cómo es posible además que en estos momentos no haya una diversidad de precios en el sector, sino que hay un alineamiento de precios, por no decir una concertación de precios", señaló.
Por otro lado, Llamazares pidió a la Unión Europea una política común en materia energética. "Una cuestión relevante es si los gobiernos y la UE piensan utilizar algún mecanismo que grave a las grandes empresas petroleras, porque están utilizando 'stocks' que compran a bajo precio sacándolos al mercdo a precios exorbitados. Buena parte de esos beneficios están basados en esos 'stocks' y en ese sentido Francia inicia el camino de la tasa sobre las grandes compañías petroleras, que nosotros lo propusimos en su momento en el Parlamento, sin mucho éxito".
Otra medida que no ha tomado el Gobierno español, según IU, es presentar un Plan de Ahorro y Eficiencia Energética "que permita que no sigamos gastando más petróleo cada vez por unidad de producto".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2000
A