GASOLINAS. EL GOBIERNO PROPUGNA "MAS MERCDO, MAS COMPETENCIA Y MAS TRANSPARENCIA" EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS, SEGUN FOLGADO
- La subida del petróleo deben pagarla todos los sectores, insiste el secretario de Estado de Economía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Energía y Pyme, José Folgado, señaló hoy que el Gobierno desarrollará reglamentariamente "en el próximo futuro" las medidas anunciadas en junio para introducir competencia en el sector de hidrocarburos, basadas en limitar la apertura de gasolineas a los grandes operadores, diversificar el accionariado de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) y dotar de transparencia a la formación de los precios de los carburantes.
Folgado expresó la "sintonía" del Gobierno con los que propugnan que haya "mercado" en el sector, sintonía en la que, a su modo de ver, también se encuentran las empresas. "Me parece que están las empresas también en sintonía con esta filosofía, y lo mismo en otros sectores, como electricidad, gas, telecomunicaciones, etcétra", afirmó.
"Vamos a continuar en esa línea de caminar hacia más mercado, más competencia, más transparencia. Las medidas que adoptamos también en relación con CLH van en esa misma línea: en cuanto a suministro de información en relación a todos los contratos que realice con todos los que utilizan su servicio de transporte, además, la diversificación del accionariado, todo va en esa línea de competencia", manifestó Folgado en rueda de prensa.
El secretario de Estado matizó, sin embargo, "que estmos hablando de sectores básicos de la economía donde históricamente no eran sectores que vivían en competencia, y siempre hay unos periodos transitorios delicados, de transición a una competencia lo más perfecta y lo más transparente posible. Y esa situación se vuelve especialmente delicada cuando estamos hablando de productos que tienen esa presión internacional tan fuerte, porque está el euro alcanzando mínimos históricos y los productos derivados del petróleo están teniendo precios muy elevados".
olgado realizó estas declaraciones tras recibir en la sede de Economía a los representantes de la Plataforma en Defensa de la Libre Competencia en el sector de hidrocarburos, que le pidieron la formación de una mesa de negociación con todos los agentes del sector para encontrar una solución al estrechamiento de márgenes que sufren los operadores independientes.
Los distribuidores y gasolineras independientes se ven obligados a comprar el gasóleo entre 15 y 20 pesetas por litro más caro, y entre 5 y 7 esetas las gasolinas, que el precio de venta al público de estos carburantes en las gasolineras abanderadas por las grandes petroleras.
El secretario de Estado señaló que estudiarán las peticiones de la plataforma, pero insistió en que la factura del petróleo habrá que pagarla entre todos, aunque el Gobierno intenta que para los transportistas, agricultores y pescadores el coste "sea algo menor".
"Pero inevitablemente", añadió, "hay en parte un efecto derivado de algo que nos desborda a nosotros,y lo han podido ver por el IPC armonizado en todos los países de la zona euro (2,8 por ciento en comparación con el 3,7% interanual español, con lo que el diferencial se ha reducido en 0,4 puntos)".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2000
A