GASOLINAS. EL GOBIERNO POTENCIARA LA CONSTRUCCION DE NUEVAS GASOLINERAS PARA INTRODUCIR MAS COMPETENCIA EN EL SECTOR

- También estudia permitir que los usuarios compren directamente las bombonas de butano al distribuidor y rebajar su IVA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno potenciará la construcción e nuevas gasolineras como forma más idónea de introducir más competencia en el sector y de propiciar una mayor contención en los precios de las gasolinas y el gasóleo, según anunció hoy, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el titular de Industria y Energía, Josep Piqué.

Asimismo, la otra gran medida que el Gobierno maneja es permitir al usuario de gas butano que compre directamente las bombonas al distribuidor, con lo que se eliminarían los gastos de reparto. Es posible, además, que sereduzca el tipo de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que se aplica a este combustible.

Aunque el Gobierno se limitó hoy a estudiar las distintas posibilidades para atajar este problema y posiblemente no tomará una decisión definitiva hasta la reunión del próximo día 24, Piqué ya anunció que se eliminarán restricciones urbanísticas para la construcción de nuevas estaciones de servicio.

La idea es propiciar que todos los ayuntamientos reserven suelo para la construcción de gasolineras (actualmete hay unas 7.000), aunque el ministro aclaró que esto es competencia de los municipios. En su opinión, hay margen para incrementar el número de estaciones de servicio, lo que tendrá efectos positivos para la competencia.

Piqué confirmó que se está sopesando la posibilidad de congelar la cuantía del Impuesto Especial que se aplica a los carburantes, de modo que no se aplicaría la subida correspondiente a la previsión de inflación para el 2000.

Respecto a los rumores de que se va a autorizar la costrucción de gasolineras en los hipermercados, aclaró que esta posibilidad ya existe en la legislación actual, siempre que se respeten los requisitos urbanísticos, de seguridad y medioambientales pertinentes.

Otra medida en estudio es que las empresas concesionarias de autopistas informen a sus clientes sobre los precios en la venta de carburantes que van a encontrar en las distintas áreas de servicio ubicadas en estas vías de comunicación.

También se introducirán medidas que potencien que las áras de servicio de una misma autopista estén en manos de distintos operadores. En los casos en los que ya existe una concentración en la propiedad, posiblemente se propiciará un intercambio de activos.

BUTANO

En cuanto al otro caso que en los últimos meses ha experimentado un alza de precios muy notable, el de la bombona de butano, Piqué explicó que se está estudiando la posibilidad de que los usuarios compren directamente al distribuidor una nueva clase de envase (más pequeño y de acero inoxidable),con lo que se eliminarían los costes de transporte y reparto.

No obstante, precisó que esta medida requiere un desarrollo normativo complejo, puesto que se tendrán que establecer medidas de seguridad específicas para que los particulares puedan transportar las bombonas en su propio coche.

El ministro añadió que también está en estudio la posible reducción del tipo de IVA aplicable al butano, actualmente el normal (7%), que pasaría a ser el reducido (4%). Esta decisión, no obstante, está pendientede evaluar qué impacto tendrá en la recaudación del Estado.

Otras medidas adicionales serán autorizar la creación de nuevas empresas comercializadoras del gas natural, modificar la fórmula de precios aplicable a este combustible cuando tiene fines industriales y aprobar la entrada en el mercado eléctrico español de tres nuevos agentes externos.

Aunque Piqué no reveló los nombres de los tres nuevos agentes que se van a autorizar, que estarán plenamente capacitados para comprar y vender electricida, sí que dijo que son tres empresas de nacionalidad británica, estadounidense y suiza.

Insistió en que el Consejo de Ministros sólo ha sido informado hoy sobre la cuestión, pero subrayó que las medidas que finalmente se tomen para evitar la escalada de precios en el sector energético serán consensuadas con los socios parlamentarios del Gobierno y que se incluirán en un decreto-ley.

OLIGOPOLIOS HEREDADOS

Añadió que el Gobierno no ha detectado un mal funcionamiento en estos mercados, pero sí que a constatado que persisten los efectos de las estructuras oligopolísticas heredadas del pasado, sobre todo en lo que se refiere a la distribución de carburantes.

El titular de Energía y portavoz del Ejecutivo reconoció que el repunte de la inflación está siendo un problema, si bien no grave. Sin embargo, la competitividad no resiente, puesto que se mantiene un diferencial de precios de un punto con nuestros vecinos europeos y hace meses esta distancia era mayor.

Piqué recalcó que la subida de preios se ha debido, sobre todo a un "shock" petrolífero "espectacular", que no tenía precedentes desde las crisis desatadas en 1979 con la revolución iraní y en 1973.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1999
A