GASOLINAS. ECONOMIA DICE QUE LAS MEDIDAS CONTRA LA SUBIDA DE CARBURANTES SE TOMARAN DESPUES DE NEGOCIAR CON LOS AFECTADOS
- Folgado dice que agricultores, pescadores y transportistas han entendido que bajar el Impuesto de Hidrocarburos no es solución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, José Folgado, dijo hoy que el Gobierno adoptará medidas para paliar el impacto de la subida de los carburantes después de negociarlas con los sectores afectados, yapeló al sentido común de transportistas, pescadores y agricultores para que no mezclen el conflicto con el diálogo.
En víspera de que den comienzo en España las primeras protestas y movilizaciones de agricultores y profesionales del transporte en diferentes ciudades españolas, Folgado dijo que "en una situación de diálogo plantear conflictos límites no parece lo más conveniente".
"Confiamos en que sean posibles unos acuerdos buenos y fructíferos para los afectados y para todo el país", dijo el scretario de Estado, en un encuentro con la prensa para presentar un libro del Instituto de Estudios Económicos (IEE) sobre las empresas de servicios a la industria en España.
Folgado explicó que en los contactos que está manteniendo el Gobierno con los sectores afectados se están planteando medidas como la revisión a la baja de los módulos empleados para calcular el rendimiento neto en el IRPF y en las deducciones de IVA a compensar, entre otros aspectos.
Agregó que el Gobierno es consciente del fecto que la subida de los carburantes supone para algunos sectores productivos, pero apuntó que la compensación sólo puede ser parcial, ya que la sociedad española debe asumir que el efecto de esta situación debe repartise entre todos para que sus consecuencias se noten menos.
Respecto a la situación de la inflación, Folgado dijo que su evolución se debe al comprtamiento de sectores muy concretos, y sobre todo, de la energía y del turismo. "El 40% de la inflación de agosto se debe al comportamiento dl sector turístico", afirmó, pero el Gobierno sólo puede advertir a esos empresarios de que están poniendo en riesgo su competitividad futura.
En su opinión, las medidas que puede adoptar el Gobierno para atajar la inflación sólo se inscriben en el ámbito del control del gasto y el rigor en el Presupuesto; y la apertura de los mercados y el fomento de la competencia mediante 'paquetes' de medidas como las del pasado mes de junio.
El resto, indicó, corresponde a la co-responsabilidad de los agente sociales, y apeló al diálogo social con empresarios y trabajadores, tanto para las reformas del mercado de trabajo como del sistema pública de pensiones.
Igualmente, solicitó moderación salarial en la negociación colectiva, y advirtió que en el actual contexto de pérdida de competitividad de las empresas por encarecimeinto del petróleo y de los costes energéticos no son conveniente subidas salariales más allá de las que están aplicando países con los que España tiene que competir en el contexto comuntario.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2000
G