GASOLINAS. LOS CONSUMIDORES EXIGEN AL GOBIERNO MEDIDAS CONTRA LA ESCALADA DE PRECIOS DE LOS CARBURANTES
- Rechazan la traslación automática de las subida del petróleo a los precios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores pidieron hoy al Gobierno que tome medidas urgentemente ante la escalada de los precios de las gasolinas. Las 11 organizaciones que participan en el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) estudian lanzar una llamada de "socorro" a las autoridades, que son las encargadas de defender los intereses generales, ante una situación de claro oligopolio.
Natividad Cifuentes, responsable de Energía de la Unión e Consumidores de España (UCE), señaló a Servimedia que, según el Ministerio de Industria y Energía, los precios medios de los carburantes en diciembre de 1999 sólo variaron una peseta por litro de unas comunidades autónomas a otras.
El gasóleo A experimentó una variación máxima entre los precios medios de las distintas autonomías de una peseta por litro, la misma diferencia que la gasolina sin plomo. La súper, la más cara de los tres carburantes y la que utilizan los automóviles más antiguos, sólo reistró una variación de precios medios de 0,2 pesetas.
La UCE lanzó un mensaje a los conductores para que utilicen lo menos posible el coche y se pasen al transporte público, al menos mientras los precios no bajen.
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) pidió al Ejecutivo que "exija con energía" a las compañías petroleras que no repercutan directamente a los consumidores las subidas del crudo.
"Que no se dedique a hacer simpemente declaraciones retóricas porque tiene elementos para que eso no pase", manifestó a esta agencia la portavoz de la CEACCU, Yolanda Quintana.
MEDIDAS AUDACES
Para la CEACCU, "hay un margen todavía para liberalizar el mercado, y el Gobierno tiene la posibilidad de que ese mercado se liberalice del todo. Si realmente pone en marcha medidas audaces las compañías tendrán más cuidado con sus precios para cuidar sus clientes".
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que recordó que estamisma semana el gas natural ha subido un 6,4 por ciento, expresó su indignación porque el Ejecutivo, que debe velar por los intereses de la sociedad y la inflación, no sólo tolera estas continuas alzas de precios de los carburantes sino que "salen a salvar la cara de las petroleras".
La falta de competencia en el mercado de los carburantes está reportando a los consumidores "unos perjuicios incalculables, tan incalculables los perjuicios al consumidor como beneficios para el bolsillo de Hacienda", afimó a Servimedia el portavoz de la OCU, José María Múgica.
"No podemos perder de vista que esto se está traduciendo en un incremento de la presión fiscal que puede llegar a ser insostenible. Es inaceptable que cada vez más nos pretendan justificar, con la milonga de la subida del crudo, la repercusión inmediata en el precio, además en unos niveles que nadie nos ha explicado ni nos ha justificado", señaló la OCU.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2000
A