GASOLINAS. LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN "INSUFICIENTE" LA BAJADA DE UNA PESETA Y PIDEN QUE SEA AL MENOS DE 5
- Mantienen la protesta europea de no repostar el 30 de abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan José Gil, portavoz de la Cumbre Nacional de Consumidores de Derivados del Petróleo, pidió hoy a las compañías petroeras que bajen los carburantes más de la peseta por litro que ayer anunció Cepsa, ya que esta cantidad no se corresponde con la bajada del 5 por ciento que los carburantes han experimentado en los mercados internacionales durante las dos últimas semanas.
"Aparte de que se ha producido tarde, que no se ha repercutido inmediatamente, es que no corresponde proporcionalmente a lo que ha bajado el precio del crudo", señaló Gil a Servimedia.
Para los consumidores, transportistas, pescadores y otros colctivos representados en la Cumbre Nacional, "eso es consecuencia de la falta real de competencia en el sector de hidrocarburos, y es muy fácil ponerse de acuerdo las petroleras dominantes y, al unísono, subir y bajar los precios".
La Unión de Consumidores de España (UCE) considera que el descenso de una peseta "no corresponde con lo que los consumidores quisiéramos" y por ello mantiene la convocatoria de la jornada europea de protesta del 30 de abril, consistente en no repostar ese dia.
Para la Oganización de Consumidores y Usuarios (OCU), "cualquier bajada siempre va a ser bien recibida, pero es una bajada miserable teniendo en cuenta que el criterio que se utilizaba es que un dólar en el barril equivale a una peseta en las gasolinas, y han bajado ya entre 6 y 7 dólares el barril y todavía no se ha notado la repercusión", según indicó hoy a Servimedia José María Múgica, responsable de Comunicación de la entidad.
Múgica añadió que "los argumentos que valen para las subidas no valen para las bjadas". La bajada de los precios en una peseta "se ha quedado muy cortita, sobre todo porque no ha afectado a las gasolinas de más consumo, que son las gasolinas sin plomo". Según la OCU, los carburantes "ya tenían que haber bajado 4 ó 5 pesetas, al ritmo que habían subido".
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) criticó hoy que los descensos no afecten a todas las gasolinas.
Asimismo, espera "que sea el comienzo de una bajada sstenida de estos precios por el descenso que está registrando el barril de Brent", según afirmó a Servimedia el portavoz de la organización, Fernando López Romano.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2000
A