GASOLINAS. LOS CONSUMIDORES CALIFICAN DE "ESCANDALO" LA "PREVISIBLE" SUBIDA DE CARBURANTES EN VISPERAS DE SEMANA SANTA
- Critican que coexista la ausencia de competencia entre petroleras con sus "obscenos" beneficios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores reaccionaron hoy con indignación a los anuncios de Repsol-YPF y Cepsa, separados por escasos días, del aumento en dos pesetas del precio de las gasolinas y el descenso en una peseta del gasóleo de utomoción, precisamente pocos días antes de la masiva salida de vacaciones de Semana Santa.
Para Fernando López Romano, portavoz de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), se produce "una situación doblemente abusiva; primero, por la subida en sí, que era previsible, y segundo, por la época en la que se produce, una época en la que el consumidor es un rehén del consumo obligatorio de gasolina".
"Con lo cual nos vemos obligados a utilizar el vhículo y a consumir gasolina, y por tanto a contribuir a que los beneficios empresariales se incrementen de una manera notable", afirmó a Servimedia la CEACCU.
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) manifestó que la subida días antes de una operación salida "es recurrente. Tal vez lo de la subida ya no sea tan sorprendente como el hecho de que se ponen claramente de acuerdo".
Según señaló a Servimedia Antonio López, portavoz de la confederación, "hay que denunciar que esto es un escánalo: que suban precisamente ahora, las dos que dominan el mercado, e indica que, a pesar de lo que diga el Gobierno, sigue sin haber competencia".
Para la Unión de Consumidores de España (UCE), "esto es un ejemplo más de lo que se ha estado repitiendo desde que se liberalizó el sector, que no ha habido libre competencia", según manifestó a Servimedia su portavoz, Mariano Gutiérrez.
Por su parte, el director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, indicó que en todo los servicios de interés general (carburantes, electricidad, telefonía, gas) que están teóricamente liberalizados o en camino de su liberalización se está produciendo "un auténtico cáncer" porque "lo de la liberalización está quedando en un cuento de hadas".
Múgica aseguró a Servimedia que "las grandes empresas se van a hacer con el mercado en régimen monopolístico, y va a pasar con Repsol y va a pasar con Telefónica, y va a pasar con todo, y al final los consumidores tendremos que seguir soportando ustificaciones absurdas al mismo tiempo que se producen noticias de beneficios que son ya realmente obscenos".
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2001
A